dc.contributorNieto Martínez, Héctor David
dc.creatorOrtiz Neira, Dayana Fernanda
dc.creatorChávez López, Jenny Alexandra
dc.date.accessioned2022-09-09T18:15:32Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:01:54Z
dc.date.available2022-09-09T18:15:32Z
dc.date.available2023-06-05T15:01:54Z
dc.date.created2022-09-09T18:15:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8991
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643999
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado estará enfocado hacia el Grupo Aval, el cual está compuesto principalmente por cuatro bancos, los cuales son: el Banco de Bogotá, el Banco de Occidente, el Banco Popular y el Banco Av. Villas. Se revisarán los rendimientos de sus acciones y sus estados financieros; se hará un análisis de estos, mediante el cual se dará respuesta y justificación de si se deben o no adquirir estas acciones y las consecuencias de esta decisión. El Grupo Aval es el grupo financiero más grande de Colombia y a través de BAC Credomatic, es el grupo regional más grande y más rentable en Centroamérica. El grupo es líder en Colombia en el negocio de banca tradicional a través de sus cuatro bancos, además es líder en banca inversión a través de Corficolombiana y líder en administración privada de pensiones y cesantías a través de Porvenir. Adicionalmente a través de la operación de BAC Credomatic, tiene presencia en Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras y de Multi Financial Group en Panamá. (https://www.grupoaval.com/nuestras-companias, revisado en julio de 2021). Siendo este grupo un ente financiero tan grande en Latinoamérica, se presenta como uno de los mejores ejemplos para explicar la toma de decisiones en el mercado de valores de Colombia, instruyendo de esta forma al lector, para que aprenda las bases en cuanto a identificar oportunidades y tomar decisiones para obtener mejores utilidades de su capital.
dc.languagespa
dc.publisherNegocios Internacionales
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectMercado bursátil
dc.subjectBolsa de valores
dc.subjectAcción
dc.subjectAcciones preferentes
dc.subjectInversión
dc.subjectVariación
dc.subjectDerivados
dc.subjectBeneficios
dc.subjectRentabilidad
dc.subjectOpciones
dc.subjectEventos
dc.subjectProbabilidad
dc.titleGrupo Aval en la Bolsa de valores de Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución