dc.contributorCabrera Vargas, Luis Felipe [0000-0001-7565-5085]
dc.contributorGonzález, Laura María [0000-0003-0068-9306]
dc.contributorMelo Infante, Alix Julieth [0000-0001-8634-1268]
dc.contributorPastrana Peña, Daniela [0000-0001-9217-9922]
dc.contributorPedraza Ciro, Mauricio [0000-0001-8726-5578]
dc.contributorMendoza Zuchini, Andres [0000-0002-0727-8430]
dc.contributorPulido Segura, Jean Andre [0000-0003-2628-696X]
dc.creatorGómez R, Daniel Alfonso
dc.creatorCabrera Vargas, Luis Felipe
dc.creatorGonzález, Laura María
dc.creatorMelo Infante, Alix Julieth
dc.creatorPastrana Peña, Daniela
dc.creatorPedraza Ciro, Mauricio
dc.creatorMendoza Zuchini, Andres
dc.creatorPulido Segura, Jean Andre
dc.date.accessioned2022-08-08T23:41:50Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:01:12Z
dc.date.available2022-08-08T23:41:50Z
dc.date.available2023-06-05T15:01:12Z
dc.date.created2022-08-08T23:41:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifier0120-9957
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8687
dc.identifierhttps://doi.org/10.22516/25007440.591
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643877
dc.description.abstractObjetivos: presentar el manejo laparoscópico en un caso de bezoar atípico y una revisión de la literatura. Materiales y métodos: se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 67 años con síndrome pilórico debido a una obstrucción intestinal por cuerpo extraño. Resultados: se encuentra como hallazgo endoscópico un bezoar atípico (bezoar de dinero) impactado en la región prepilórica sin posibilidad de resolución por este medio, por lo cual se considera el manejo laparoscópico. Discusión: los bezoares se definen como cualquier objeto el cual tuvo una ingesta voluntaria o involuntaria, que se aloja en alguna parte del tracto gastrointestinal superior, con mayor frecuencia a nivel gástrico, y no se puede digerir por los mecanismos fisiológicos del cuerpo; además, se clasifican según su composición. Conclusiones: en pacientes con obstrucción intestinal alta debido a cuerpos extraños en los cuales el manejo endoscópico falla, el manejo quirúrgico mínimamente invasivo con cirugía laparoscópica es viable y eficaz.
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Colombiana de Gastroenterología
dc.publisherRevista Colombiana de Gastroenterologia
dc.relationRevista Colombiana de Gastroenterologia, 0120-9957, vol.36 supl.1, Apr 22, 2021
dc.relationhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572021000500067&lng=en&nrm=iso
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectBezoares
dc.subjectLaparoscopia
dc.subjectEndoscopia del sistema digestivo
dc.subjectObstrucción intestinal
dc.titleBezoar de dinero: reporte de bezoar atípico, su manejo y una revisión de la literatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución