dc.contributorMadrid, Guillermo
dc.contributorMoyano Garzón, Laura Cristina [0000-0002-9131-9708]
dc.creatorMoyano Garzón, Laura Cristina
dc.date.accessioned2022-08-09T23:33:09Z
dc.date.accessioned2023-06-05T15:00:51Z
dc.date.available2022-08-09T23:33:09Z
dc.date.available2023-06-05T15:00:51Z
dc.date.created2022-08-09T23:33:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8701
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643815
dc.description.abstractIntroducción: En Colombia, la pirámide poblacional se ha invertido con el paso de los años por la mayor expectativa de vida y manejo exitoso de comorbilidades en la población geriátrica. La mayor densidad en esta población, específicamente en el grupo nonagenario, implica que un porcentaje no despreciable será llevado a intervenciones quirúrgicas de manera electiva y/o urgente, por ello debe existir un conocimiento orientado a mejorar los desenlaces postoperatorios. Métodos: Estudio de tipo cohorte histórica que incluyó la totalidad de pacientes mayores de 90 años en la Fundación Santa Fe de Bogotá durante los años 2016 y 2019 Resultados: Con un total de 206 pacientes sometidos a actos anestésicos se encontró que el 64% son mujeres, el 50% tiene entre 90 y 91 años y se encontró un reingreso del 15.5% con una mortalidad del 6.3% entre la totalidad de los pacientes. Las intervenciones quirúrgicas más frecuentes corresponden a ortopedia en un 33.98% y a abdomen en un 18.4%. El 62.14% presentaban hasta 4 comorbilidades. La estancia en unidad de cuidado intensivo se asocia con la presencia de delirio y esto a su vez se asocia a mortalidad. La polifarmacia se asocia a mayor estancia hospitalaria. El reingreso y la mortalidad son factores independientes y no guardan relación entre sí, sin embargo, la infección sí se asocia al desenlace de mortalidad Conclusión: La población nonagenaria es una población creciente en el escenario perioperatorio que presenta cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, adicional a los riesgos añadidos por la presencia de comorbilidades. Por lo anterior, la caracterización de sus desenlaces particulares se hace relevante para optimizar el manejo y sus desenlaces perioperatorios.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en anestesiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectMorbilidad
dc.subjectMortalidad
dc.subjectAnestesia
dc.subjectEnvejecimiento
dc.titleDesenlaces clínicos en pacientes nonagenarios llevados a procedimientos quirúrgicos en la Fundación Santa Fe de Bogotá en los años 2016 -2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución