dc.contributorMendez Ordoñez, Erika Marcela
dc.contributorFerro Morales, Manuel Andres
dc.contributorGomez Zuñiga, Carlos Eduardo
dc.creatorRodriguez Urrea, Mauricio
dc.date.accessioned2022-08-24T15:13:08Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:46Z
dc.date.available2022-08-24T15:13:08Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:46Z
dc.date.created2022-08-24T15:13:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8864
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643444
dc.description.abstractLa incidencia de mordeduras por animales en nuestro medio es difícil de cuantificar debido al subregistro de casos. Considerando el alto riesgo de infección por la contaminación de las lesiones, por protocolo todos los pacientes atendidos en urgencias y que son dados de alta, reciben fórmula de antibiótico oral. Sin embargo, en la práctica clínica se ha notado que existe falla en la adherencia al tratamiento antibiótico. A pesar de que el paciente no sigue las indicaciones médicas, no todos los eventos desenlazan en infección. La literatura sugiere que la profilaxis antibiótica tiene poco efecto, siempre y cuando la mordedura lleve un adecuado manejo inicial, sin embargo, no es concluyente. El objetivo de este estudio es describir la relación existente entre la adherencia al tratamiento antibiótico y la presencia de infección posterior a una mordedura por animal. Es un estudio de Cohortes prospectivo, sin intervención, cuya población a estudiar esta dada por los pacientes quienes sufrieron mordeduras por animal y consultan a la Fundación Cardioinfantil. Previo consentimiento, quienes cumplan los criterios de inclusión y exclusión independiente de edad y género, harán parte del estudio. Se realizará seguimiento a los pacientes para descartar signos de infección y evaluar la adherencia al tratamiento en 3 controles durante un mes, aplicando un cuestionario con las variables a estudiar. El estudio tiene una duración de 3 años. Se espera que los pacientes quienes recibieron un óptimo manejo médico, no presenten signos de infección, a pesar que no tengan una adecuada adherencia al tratamiento antibiótico.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en cirugía plástica reconstructiva y estética
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectAntibiótico
dc.subjectProfilaxis
dc.subjectMordedura animal
dc.subjectAdherencia
dc.subjectInfección
dc.titleAdherencia al tratamiento en pacientes con mordeduras animales en la Fundación Cardioinfantil


Este ítem pertenece a la siguiente institución