dc.contributorEscandón Gómez, María Elvira
dc.creatorTibocha Jiménez, María Ximena
dc.date.accessioned2022-08-08T22:54:00Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:58:14Z
dc.date.available2022-08-08T22:54:00Z
dc.date.available2023-06-05T14:58:14Z
dc.date.created2022-08-08T22:54:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8680
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643325
dc.description.abstractLa búsqueda de un sonido propio, por medio de la creación e interpretación de tres temas inéditos a partir de elementos musicales de algunos cantos indígenas de los Embera Katio, y de músicas urbanas que fusionan la música indígena con otros géneros, con una temática social, urbana y personal en las letras. A través del estudio de varios géneros musicales a lo largo de mi proceso de formación musical, se fue gestando una pasión por la música latinoamericana y la consecuente curiosidad por las raíces de nuestras músicas indígenas. El proceso que se realizó para este proyecto de investigación creación fue por medio de la investigación, conocimiento, intuición y creatividad, para lo cual se dividió en cinco fases: formulación, recolección de datos, análisis, creación, y montaje de concierto final. Los Embera Katio que significa mitad de la montaña, le otorgan al canto una dimensión esencial en su función ritual; alejar malos espíritus, curar, traer fertilidad a la tierra, y también es el medio con que se documenta la historia del pueblo, así como los oficios, como el de las parteras. El Jaibaná, guía espiritual, está a cargo de los cantos rituales que median con las fuerzas de la naturaleza. Tonada de miel, Libertad churosa y Soy son el resultado de este proyecto, donde se refleja la cotidianidad de un habitante urbano. Compuestas para formato instrumental reducido haciendo uso de tonalidades menores y armonía modal además de un contenido vocal referente a las Embera Katio.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectProyecto de investigación creación
dc.subjectEmbera Katio
dc.subjectCanto
dc.subjectComposición
dc.subjectCanto popular
dc.titleMezcla de dos mundos vocales. Del canto indígena a la ciudad


Este ítem pertenece a la siguiente institución