es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Cambio de comportamiento en la dieta en una población de niños de 3 a 8 años de Bogotá D.C.

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8747
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643151
        Autor
        Marin Rojas, Jennyfer Tatiana
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Así como el cepillado dental con dentífricos fluorados mínimo dos veces al día, el control en el consumo de azúcares libres cuenta con evidencia para el control y prevención de progresión de lesiones de caries. Objetivo: Evaluar la adherencia a una herramienta para el cambio del comportamiento en la dieta en una población de niños de 3 a 8 años del centro de atención UNICA-Universidad El Bosque. Metodología: En este estudio analítico observacional de corte retrospectivo, se incluyeron los datos de los niños que hicieron parte del macroproyecto Caries OUT. Se incluyó información sobre aspectos sociodemográficos, comportamientos en dieta y factores de salud oral. Resultados: La muestra correspondió a los registros de 26 niños de 3 a 8 años (58 % niñas y 42 % hombres); el 42 % de los niños toman o come algo después del cepillado nocturno. El 92 % de los niños consume más de 50 g de azúcares libres al día y más del 50% de los niños consume menos de 5 porciones de frutas o verduras al día. El 92 % de los niños presentan lesiones de caries activa. En la evaluación a tres meses se encontró que estos comportamientos cambiaron a 23%, 65%, 35% y 35%. Conclusiones: Este estudió mostró una disminución en el número de niños con lesiones de caries, que puede ser relacionado con la adherencia a la herramienta corta de cambio de comportamiento. La estrategia es efectiva ya que contribuye a partir de los cambios comportamentales a mejorar la condición de salud oral de la población de estudio.
        Materias
        Dieta
        Caries dental
        Azucares libres

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018