dc.contributorMoreno Perdomo, Ingri Marcela
dc.contributorLondoño-Londoño Lina-María 0000-0002-4767-9191
dc.contributorPeña-Sierra Sandra-Catalina 0000-0002-5058-2876
dc.contributorRodriguez-Moreno Ericka-Patricia 0000 – 0002- 2222-3366
dc.contributorsilva-Melo Nestor-Alfonso0000-0001-8114-2374
dc.creatorLondoño Londoño, Lina Marìa
dc.creatorPeña Sierra, Sandra Catalina
dc.creatorSilva Melo, Nestor Alfonso
dc.creatorRodríguez Moreno, Ericka Patricia
dc.date.accessioned2022-08-11T17:35:18Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:57:02Z
dc.date.available2022-08-11T17:35:18Z
dc.date.available2023-06-05T14:57:02Z
dc.date.created2022-08-11T17:35:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6643073
dc.description.abstractEste documento presenta una propuesta de laboratorio pedagógico dirigido a los maestros del Colegio Parroquial Monseñor Emilio de Brigard en la ciudad de Bogotá; este establece una ruta de formación para fortalecer las prácticas pedagógicas relacionadas con la educación inclusiva y la interculturalidad haciendo énfasis en las políticas, culturas y prácticas en miras de transformar lo convencional en acciones que permitan una educación para todos y todas.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectFormación docente
dc.subjectPolíticas
dc.subjectCulturas y prácticas
dc.titleMaestros tejamos redes para la inclusión y la interculturalidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución