es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización hidrológica y climatológica de la parte alta de la cuenca Río Apulo para la estimación espacial y temporal de la disponibilidad hídrica para años en condiciones medias y secas

        Fecha
        2008
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8611
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Guerrero Solano, Francisco José
        Pérez Orjuela, Lina Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este trabajo se basa en la caracterización hidrológica y climatológica de la mesocuenca del Río Apulo ubicada en el departamento de Cundinamarca, para ello se requirió de información hidrometeorológica para los diferentes análisis en tres sitios establecidos como lo son: en la parte alta el municipio de Zipacón, en la media la Vereda El Ocaso y en la baja la Confluencia con el Río Curí. Para la obtención de cada uno de los parámetros estudiados fue preciso la utilización del programa especializado en mapas ArcView 3.3 para así obtener veracidad en los cálculos en cuanto a la morfometría y fisiografía de la mesocuenca ya que, fueron la base fundamental para la determinación de varias variables, por otro lado el procesamiento de los datos de precipitación diaria de un histórico de 20 años fue importante para la utilización del modelo lluvia – caudal y con este la estimación de la oferta hídrica, los parámetros climatológicos, la demanda hídrica para tres sectores usuarios fundamentales como son: el consumo per cápita, el sector agrícola y pecuario. Con la obtención de lo anterior fue posible determinar algunos indicadores de sostenibilidad hídrica para evaluar el Río Apulo en los diferentes sitios y en la totalidad de la mesocuenca y por último la estimación de la pérdida de suelo y aporte de sedimentos a la corriente por medio de la ecuación Universal de USLE.
        Materias
        Oferta y demanda hídrica
        Indicadores de sostenibilidad hídrica
        Aporte de sedimentos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018