es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto de la N-acetilcisteina sobre la viabilidad y proliferación de células madre de origen pulpar en esferoides 3D

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8750
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642795
        Autor
        Jimenez Ortegon, Nury Tatiana
        Gonzalez Villamil, Lina Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La N-acetilcisteína (NAC), un profármaco de cisteína y precursor del glutatión (GSH), inhibe la inflamación/señalización de NF-κB y la expresión de citocinas proinflamatorias. Debido a estas propiedades, la NAC podría utilizarse en la terapia pulpar vital (TPV). Objetivo: Evaluar el efecto in vitro de NAC sobre la viabilidad y proliferación de esferoides de células madre de pulpa dental humana (DPSCs). Metodología: El efecto de NAC sobre la viabilidad en cultivo monocapa de DPSC se determinó con el ensayo Alamar blue, la concentración citotóxica 50 se evaluó utilizando las concentraciones de 01mM, 0.5mM, 1mM, 1.83mM, 2.5mM y 3 mM) en tres tiempos diferentes (24h, 48h y 72h). La caracterización morfológica de los esferoides de DPCS se determinó con análisis de imágenes utilizando el software AnaSP2 para evaluar la homogeneidad morfológica. Los cambios en los parámetros morfológicos se midieron antes y después del tratamiento con NAC durante 72h en los esferoides. Todos los experimentos se realizaron por sixtiplicados y se repitieron dos veces. Se utilizó el software GraphPad Prism para las gráficas y para determinar la media y la desviación estándar. Resultados: En los parámetros de morfología evaluados en los esferoides de DPSCs se evidencia cambios significativos en área, volumen y perímetro incrementando significativamente entre los esferoides pretratados y postratados con NAC a 1,83Mm durante 72h. Conclusiones: La NAC incrementa la viabilidad y proliferación celular en esferoides de DPSCs según los resultados obtenidos. Se hace necesario evaluar sobre este modelo experimental más concentraciones para identificar la que mejor promueva la viabilidad y proliferación celular.
        Materias
        N-Acetilcisteína
        Células madre de pulpa dental
        Proliferación
        Formación de esferoides

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018