dc.contributorGaitán Niño, Luis Enrique
dc.creatorSánchez Salazar, David Santiago
dc.date.accessioned2022-11-30T19:48:46Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:54:03Z
dc.date.available2022-11-30T19:48:46Z
dc.date.available2023-06-05T14:54:03Z
dc.date.created2022-11-30T19:48:46Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9360
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642445
dc.description.abstractEste trabajo fue desarrollado bajo el método de investigación-creación, con el propósito de explorar y apropiar lenguajes nuevos para así aportar creaciones musicales originales. El objetivo era realizar una composición y dos adaptaciones de son cubano, resultado de una previa exploración y apropiación estilística de los conceptos musicales del tresista y guitarrista cubano Pancho Amat, donde se evidencie una correcta interpretación de conceptos melódicos, rítmicos y armónicos empleados en el tres cubano, aplicados en la guitarra eléctrica y su sonoridad. Se realizó una investigación acerca del son cubano, su historia, los diferentes contextos que ayudaron al surgimiento de este género, sus referentes, precursores, además se asistió a un taller de tres cubano realizado por el músico cubano Rey Pantoja el 31 de marzo del año 2022. Una vez realizada la investigación y las primeras exploraciones musicales de son, se inició la escucha, transcripción, análisis e interpretación del repertorio seleccionado de Pancho Amat donde la principal finalidad era aprender un lenguaje musical que aportara en el acompañamiento melódico y en la improvisación de son cubano en la guitarra eléctrica. Para finalizar se hicieron varias experimentaciones con lo aprendido para dar origen a una composición donde se aplicaron los conceptos adquiridos durante el proceso, pero también se buscó aportar desde mi propio lenguaje musical al producto final.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectGuitarra eléctrica
dc.subjectSon cubano
dc.subjectTres cubano
dc.subjectAdaptaciones
dc.subjectComposición
dc.subjectPancho Amat
dc.titleApropiación estilística del tresista cubano Pancho Amat llevada a la guitarra eléctrica


Este ítem pertenece a la siguiente institución