dc.contributorAlzate Mendoza, Diana Carolina
dc.contributorGamboa Martinez, Luis Fernando
dc.contributorOlaya Abril, Ana Carolina
dc.contributorNiño Barrera, Javier Laureano
dc.contributorGuamán Laverde, Mishell Estefania [0000-0001-9803-4337]
dc.creatorGuamán Laverde, Mishell Estefania
dc.date.accessioned2022-08-17T15:03:35Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:53:37Z
dc.date.available2022-08-17T15:03:35Z
dc.date.available2023-06-05T14:53:37Z
dc.date.created2022-08-17T15:03:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8783
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642351
dc.description.abstractCada tipo de diente presenta ciertas características anatómicas consideradas normales o estándar. Sin embargo, con frecuencia un diente puede presentar una alteración de dichas características. OBJETIVO: cuantificar y clasificar informes sobre variaciones anatómicas de dientes humanos, raíces y conductos radiculares utilizando el sistema propuesto por Ahmed & Dummer en 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Redalyc, Latindex e informes de casos que cubren anatomías atípicas, entre 1963 y 2018, sin restricción de idioma. RESULTADOS: se incluyeron 238 informes de casos de la siguiente manera: canal en forma de C: 10 informes; dens invaginatus: 71 informes; surco palato-radicular: 40 informes; radix entomolaris: 21 informes; fusión y germinación: 52 informes; taurodontismo: 35 informes; dilaceración: 45 informes.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en endodoncia
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAberración anatómica
dc.subjectConducto radicular
dc.subjectDentición permanente
dc.subjectReporte de caso
dc.subjectCanal en forma de C
dc.subjectDens invaginatus
dc.subjectSurco palato- radicular
dc.subjectRadix entomolaris
dc.subjectFusión dental
dc.subjectGerminación dental
dc.subjectTaurodontismo
dc.subjectDilaceración
dc.titleAnatomía radicular atípica en dientes permanentes: una revisión sistemática parte 2


Este ítem pertenece a la siguiente institución