es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización epidemiológica y molecular de protozoos intestinales (Blastocystis, Giardia, Cryptosporidium y complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii), en población infantil y canina de la comuna ocho de Popayán (Cauca, Colombia)

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8622
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Villamizar Soler, Sandra Ximena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Las infecciones parasitarias, particularmente las causadas por protozoos, representan un considerable problema de salud pública en Colombia, afectando a población infantil debido principalmente a factores inmunológicos, ambientales y socioeconómicos. Entre los protozoarios, Blastocystis spp., Giardia duodenalis (sinónimo de G. intestinalis y G. lamblia), Cryptosporidium spp. y miembros del complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii son las causas etiológicas más comunes de las infecciones intestinales parasitarias. Metodología: Un estudio descriptivo de corte trasversal fue llevado a cabo en una población infantil en edad escolar de 12 y 54 meses que asisten al hogar infantil pequeñines de la comuna ocho de Popayán, Cauca (Sur oeste Colombia). Un total de 266 muestras fecales fueron recolectadas (258 de niños y 8 de mascotas). Blastocystis spp., Giardia duodenalis, Cryptosporidium spp, y miembros del complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii fueron identificados por microscopia y PCR cuantitativa en tiempo real (qPCR) y PCR convencional, la concordancia de qPCR y microscopía se evaluó utilizando el índice Kappa. A partir de las muestras positivas por PCR en tiempo real (qPCR) se realizó caracterización molecular llevando a cabo la amplificación y secuenciación de marcadores moleculares para la identificación de subtipos de Blastocystis spp. (18S); ensamblajes de Giardia (TPI y GDH) y especies/subtipos de Cryptosporidium spp. (18S y GP60). De acuerdo con los resultados, mediante análisis bivariados, se determinó la existencia de asociación entre el parasitismo intestinal y las variables sociodemográficas. Resultados: Un total de 258 muestras fecales de niños se analizaron por microscopia y 255 por PCR en tiempo real (qPCR). Obtuvimos una frecuencia de infección de Blastocystis spp. de 25,19% (microscopia) y 39,22% (qPCR); para Giardia duodenalis 8,14% (microscopia) y 10,59% (qPCR); Cryptosporidium spp. fue identificado únicamente por qPCR 9,8% y miembros del complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii 0,78% (microscopia) y 0,39% (PCR convencional). La concordancia entre microscopia y qPCR fue muy baja. Con relación, a los subtipos de Blastocystis spp. se identificaron los ST1 (alelos 4, 8, 80), ST2 (alelos 11, 12, 15), ST3 (alelos 31, 34, 36, 38,57, 151) y ST4 (alelos 42 y 91). Para Giardia duodenalis se identificaron los ensamblajes AII, BIII, BIV y D; se encontraron las especies C.parvum subtipo IIa y C. hominis subtipo IbA9G3R2; el único miembro del complejo Entamoeba identificado corresponde a E. histolytica. Por otra parte, en las heces de las mascotas se identificó Blastocystis spp. ST1 (alelo 4), Giardia duodenalis ensamblaje BIII y C.parvum subtipo IIa. No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la infección parasitaria y las variables sociodemográficas evaluadas. Conclusión: Este estudio revela la prevalencia de Blastocystis spp., Giardia duodenalis, Cryptosporidium spp. y miembros del complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii y la distribución de los subtipos/ensamblajes/especies en la población infantil de Popayán; la presencia de estos protozoos en animales domésticos podría estar implicada en la transmisión.
        Materias
        Blastocystis spp
        Giardia spp
        Cryptosporidium spp
        Complejo Entamoeba histolytica/dispar/moshkovskii
        Transmisión zoonótica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018