dc.contributorUsuga Vacca, Margarita Viviana
dc.contributorCortés Páez, Andrea del Pilar
dc.contributorGamboa Martínez, Luis Fernando
dc.creatorToro Jaime, Cristian
dc.date.accessioned2022-08-13T16:47:10Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:40Z
dc.date.available2022-08-13T16:47:10Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:40Z
dc.date.created2022-08-13T16:47:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8761
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642129
dc.description.abstractLas CARS es una lesión que se desarrolla de novo alrededor de una restauración o sellante. Este tipo de lesión puede ser una lesión externa o de pared. Las CARS se localizan con mayor frecuencia en los márgenes gingivales de restauraciones clase II, III, IV y V, típicamente en áreas retentivas de placa, como la interfaz dienterestauración y los sobre contornos o los subcontornos marginales. Objetivo: Establecer los procesos para la obtención de secciones dentales destinadas al desarrollo del estudio histológico (gold estándar) de Caries Asociada a Resta uraciones y Sellantes Metodología:CARS. Se realizó una búsqueda de Artículos científicos relacionados con la detección de CARS mediante pruebas histológicas (gold estándar). Se definieron las variables: Caries asociada a restauraciones y sellantes (CARS ) y Examen histológico de CARS. Se consultaron las siguientes bases de datos: Pubmed, Science direct Embase y Google scholar. Se buscaron los siguientes tipos de estudios: Metaanálisis , ensayos clínicos aleatorizados y controlados, estudios de casos y cont rol, estudios de cohorte. Resultados: Se describió un protocolo estructurado basado en la literatura, donde se muestra el paso a paso a realizar para la obtención de cortes dentales con CARS para estudio histológico. Conclusiones: Existe incertidumbre con respecto al diagnóstico clínico de caries recurrente. Una revisión de la literatura demuestra marcadas desviaciones en este diagnóstico entre los investigadores Las encuestas han mostrado grandes variaciones o falta de criterios definidos para caracterizar estas lesiones. Dientes con márgenes manchados de restauraciones del color del diente y márgenes abandonados en los que el explorador tiende a clavarse con frecuencia son mal diagnosticados con caries recurrente. Parece que sólo las lesiones cariosas fran camente cavitadas adyacentes a las restauraciones indican verdaderas lesiones cariosas recurrentes.
dc.languagespa
dc.publisherOdontología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectExamen histológico
dc.subjectPrueba histológica
dc.subjectCaries dental asociada a la restauración
dc.subjectCaries asociada a la restauración
dc.subjectCaries secundaria
dc.subjectCaries recurrente
dc.subjectTambién conocida como caries secundaria
dc.subjectCaries dental recurrente
dc.titleProcesamiento de muestras para la obtención de secciones histológicas con fines de investigación en caries asociada a restauraciones y sellantes - CARS


Este ítem pertenece a la siguiente institución