dc.contributorCalederon Perez, Karen Catalina
dc.creatorUrrea Ramirez, María Paula
dc.date.accessioned2022-11-24T15:19:18Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:52:04Z
dc.date.available2022-11-24T15:19:18Z
dc.date.available2023-06-05T14:52:04Z
dc.date.created2022-11-24T15:19:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9284
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6642004
dc.description.abstractEn octubre de 2021 el parque principal del municipio de El Castillo, Meta, tuvo un cambio con la entrega de uno de los elefantes blancos del país, se trata de la casa y parque de la memoria denominado “Por la reconciliación y la paz”. Visitando el parque me percaté de varios puntos que aún no cumplen con su propósito, los monumentos no cuentan con puntos informativos para entender por qué es significativo, tampoco muestra un orden o principio sobre lo vivido en el municipio, el cambio que se produjo después de los atentados y lo más importante, cómo las personas que visiten el parque llegarán a la reconciliación, trayendo un futuro de paz con el resto del país. Se trata de poder recordar con amor a todas las víctimas ausentes donde se desarrolla emocionalmente la inclusión de todas las voces, también es importante la inclusión de la visita del parque en la noche y porque la iluminación no es posible. Ahí es donde entro yo, complementando esta entrega creando un recorrido completo con intervenciones útiles construyendo un recorrido para la reflexión sobre el conflicto armado, con los elementos espaciales necesarios para brindar la información necesaria, implementar la iluminación como factor clave, por lo que este recorrido también se puede hacer de noche. Para ello se manejará la reflexión como punto principal del recorrido donde habrá 3 etapas para sumergirse en ella; Curiosidad, sugerencia y orden, esto para que el proceso de aprendizaje junto con la reconciliación se interiorice con facilidad.
dc.languagespa
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectReflexión
dc.subjectReconciliación
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectRecorrido
dc.subjectIluminación
dc.titleCASA Y PARQUE DE LA MEMORIA EL CASTILLO, META “Ruta de reflexión y reconciliación sobre el conflicto armado”


Este ítem pertenece a la siguiente institución