es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Resultados de seguimiento a largo plazo de adultos con diagnóstico de artritis idiopática juvenil

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8604
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Reina Ávila, María Fernanda
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: En la artritis idiopática juvenil (AIJ) el 30 – 60% de pacientes persiste la enfermedad activa, conduciendo a complicaciones articulares, extra-articulares y disminución en la capacidad funcional. Objetivos: Evaluar la presencia de complicaciones y secuelas de la enfermedad mediante la utilización de parámetros físicos, funcionales y psicosociales, en pacientes adultos con diagnóstico de AIJ. Metodología: Estudio ambispectivo, se realizó una búsqueda de pacientes adultos con diagnóstico de AIJ entre 1996–2018. Se revisaron historias clínicas durante la edad pediátrica y se evaluaron parámetros clínicos para actividad (JADASc-71), daño articular (JADI-A) y extra-articular (JADI-E), actividad física (IPAQ), calidad de vida (SF-36) y capacidad funcional (HAQ). Asociaciones determinadas por regresión logística no condicional. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes. Subtipo de AIJ más frecuente fue ARE (33%). 33% de los pacientes tenían enfermedad activa. AIJ poliarticular FR (+) se asoció con enfermedad persistentemente activa (p=0,007), altos valores del JADASc-71 (p=0,003) y HAQ (p=0,001). Edad de inicio posterior a 5 años redujo el riesgo de daño articular (OR=0,16) y extra-articular (OR=0,03). Mala adherencia terapéutica se asoció a daño articular (p=0,00) y JADASc-71 (p=0,004). Alta puntuación del JADI-E se asoció con discapacidad funcional (OR=5,75). El daño articular (p=0,003) y extra-articular (p=0,024) y discapacidad funcional (OR=7,05) se asociaron con bajos valores en SF-36. Conclusiones: La AIJ no es una enfermedad limitada a edad pediátrica. Persistencia de enfermedad activa, daño articular y extra-articular se asocian con discapacidad funcional y disminución en la CVRS. Edad de inicio temprana y no adherencia terapéutica reducen la probabilidad de remisión.
        Materias
        Artritis idiopática juvenil
        Adultos
        Enfermedad activa
        Daño articular
        Calidad de vida relacionada a la salud

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018