dc.contributorLineros Montañez, Alberto
dc.contributorSarmiento Castañeda, Juan Manuel
dc.contributorOrtiz Maluendas, Oscar Humberto
dc.creatorEsper Henao, Valeria
dc.date.accessioned2022-08-11T21:14:23Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:48:47Z
dc.date.available2022-08-11T21:14:23Z
dc.date.available2023-06-05T14:48:47Z
dc.date.created2022-08-11T21:14:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8737
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641624
dc.description.abstractObjetivo: Comparar la exactitud de las dos ecuaciones de estimación del Consumo de oxígeno pico (VO2pico), FRIEND y ACSM, al compararse con el VO2pico medido por ergoespirometría en pacientes con falla cardiaca en el Centro de Prevención Cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio en la ciudad de Bogotá. Métodos: Se revisó la base de datos del centro de prevención cardiovascular de la Fundación Clínica Shaio y se seleccionaron 590 pacientes con diagnóstico de falla cardiaca que tuvieran prueba de ergoespirometría. Se realizaron subgrupo de pacientes por género y tipo de prueba realizada y en el caso de banda sin fin por protocolo utilizado. Se tomaron los datos necesarios de cada paciente para las ecuaciones de predicción ACSM y FRIEND, se calcularon y posteriormente se compararon con el VO2pico real reportado en los resultados de la ergoespirometría. Resultados: El coeficiente de correlación de concordancia de Lin (CCC) reportó concordancia entre el VO2pico directo y el VO2pico predicho por ecuación FRIEND de cicloergómetro en pacientes masculinos (RC: 0,928). El resto de las ecuaciones analizadas no demostraron concordancia. Conclusiones: Las ecuaciones de predicción de VO2 no deben ser utilizadas indiscriminadamente en todo tipo de población. En el caso de pacientes con falla cardiaca residentes en altura el presente estudio sugiere se puede utilizar la ecuación de predicción FRIEND para cicloergómetro en pacientes masculinos, sin embargo, siempre teniendo en cuenta que la medición directa sería lo ideal en situaciones clínicas cruciales.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Medicina del Deporte
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights2021
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectConsumo de oxígeno pico
dc.subjectEcuación ASCM
dc.subjectEcuación Friend
dc.subjectFalla cardiaca
dc.subjectAltitud
dc.titleComparación de dos ecuaciones para estimar el consumo pico de oxígeno en pacientes con falla cardiaca a 2640 metros sobre el nivel del mar


Este ítem pertenece a la siguiente institución