dc.contributorBonilla Dueñas, Anny Paola
dc.contributorAmaya Navas, Alvaro
dc.creatorOviedo Buenaventura, Daniel Ramiro
dc.creatorVásquez Rodríguez, Ángela María
dc.date.accessioned2022-08-11T20:34:29Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:48:24Z
dc.date.available2022-08-11T20:34:29Z
dc.date.available2023-06-05T14:48:24Z
dc.date.created2022-08-11T20:34:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8734
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641552
dc.description.abstractLa Salud Mental es un tema de gran importancia en Salud Pública ya que en la actualidad a nivel mundial ha presentado un aumento significativo en casos relacionados a Trastorno Depresivo y/o Conducta Suicida, lo cual ha sido evidenciado en el aumento de casos sobre este tema en una Institución Prestadora de Salud. Así mismo, se evidencia que se desconocen por parte del Talento Humano la Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS) y Guía de Práctica Clínica (GPC) relacionadas a este tema, que no han sido adaptadas ni socializadas aún por parte de la Institución. Por lo tanto, se propone definir los lineamientos para la adherencia de esta RIAS garantizando el mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios ofertados en la IPS, para ello en la presente investigación se desarrolló un estudio descriptivo a partir de variables cualitativas con enfoque cuantitativo, de la cual se obtuvieron datos que permitieron caracterizar el personal médico asistencial que atiende esta población y caracterizar la población que consulta por Síndrome Depresivo y/o Conducta Suicida, con una revisión de registros de Historias Clínicas realizadas en el servicio de Consulta Externa de la IPS para definir el nivel de adherencia y su aplicabilidad en relación a su abordaje, tratamiento, seguimiento y direccionamiento según lo indicado en las RIA de Salud Mental cumpliendo con lo normativizado por la legislación colombiana. La información obtenida en esta investigación pudiera contribuir en minimizar la conducta suicida y alcanzar un impacto en la salud de la población afiliada a partir de la optimización de servicios y disminución de costos con un enfoque de cuidado al garantizar la aplicabilidad de los atributos de la calidad en salud.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Gerencia de la Calidad en Salud
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSalud mental
dc.subjectDepresión
dc.subjectLineamientos de adherencia
dc.subjectMejoramiento de la calidad en salud
dc.subjectRuta de atención integral en salud
dc.titleLineamientos para la adherencia de la ruta integral de atención en salud mental en una institución prestadora de salud


Este ítem pertenece a la siguiente institución