dc.contributor | Castillo Perdomo, Diana Marcela | |
dc.contributor | Delgadillo Salgado, Nathaly Andrea | |
dc.contributor | Lafaurie Villamil, Gloria Inés | |
dc.creator | Ojeda Riquezes, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2022-08-17T17:44:44Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:47:48Z | |
dc.date.available | 2022-08-17T17:44:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:47:48Z | |
dc.date.created | 2022-08-17T17:44:44Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8787 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641411 | |
dc.description.abstract | La identificación de las diferentes especies del género Candida es un reto en la salud pública, afectando a personas sanas, inmunocomprometidas y al personal sanitario. En salud bucal, Candida albicans representa el hongo con mayor incidencia de enfermedades fúngicas (75%), se asocia con alta mortalidad en individuos con comorbilidades y se comporta como un patógeno oportunista. Un método diagnóstico preciso, de bajo costo, con alta sensibilidad y especificidad para identificar diferentes especies de Candida favorecería el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado. Objetivo: Evaluar la capacidad operativa de una prueba bioquímica comercial RapID™ Yeast Plus en la identificación de Candida albicans. Metodología: Se evaluaron 92 aislamientos sembrados en agar Sabouraud, se incubaron y una vez evidenciada la presencia de los cultivos puros se utilizaron para la identificación y confirmación de la especie por el método bioquímico o RapID™ Yeast Plus siguiendo las instrucciones del fabricante. Además, se llevó a cabo la identificación de los aislamientos por MALDI Biotyper®, método considerado “estándar de oro” para la identificación del género Candida, de esta forma se determinó la huella peptídica y se generó un perfil espectral correspondiente a cada muestra de forma individual. La determinación de la sensibilidad y especificidad se realizó con una curva ROC y los resultados se evaluaron descriptivamente y se determinaron las frecuencias de cada especie identificada por ambos métodos. Resultados: Se obtuvo un valor muy bajo de AUC (0.382) y un coeficiente Kappa de Cohen con un valor de 0.317, lo cual nos indica que el RapID™ Yeast Plus no es capaz de discriminar la especie Candida albicans del resto de este género, existiendo mayor dificultad de diferenciación con especies como: C.glabrata, C.dubliniensis y C.tropicalis y una débil concordancia entre los métodos empleados. Conclusiones: La concordancia para discriminar las especies de Candida entre los dos métodos es muy baja, adicionalmente la sensibilidad arrojada por la prueba bioquímica es moderada y no hay especificidad. Por lo tanto, el RapID™ Yeast Plus no se considera una prueba adecuada para diferenciar especies de Candida, ni confirmar la identificación de C. albicans. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Odontología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Odontología | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Candida albicans | |
dc.subject | Pruebas bioquímicas | |
dc.subject | MALDI-TOF | |
dc.subject | Sensibilidad | |
dc.subject | Especificidad | |
dc.title | Sensibilidad y especificidad de una prueba comercial para la detección de Candida albicans | |