es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prototipo de un sistema semiautomatizado para influenciar la calidad y productividad de un cultivo de hortalizas

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9263
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6641404
        Autor
        Martínez Amórtegui, David Alejandro
        Cuesta Castillo, Frank Exneyder
        Gil Bermúdez, Luis Guillermo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La actividad agrícola se remonta desde civilizaciones antiguas ya que sus actividades son parte indispensable para la población mundial a nivel alimenticio. Uno de los mayores problemas que tienen estos cultivos está relacionado con el medio ambiente debido a que se pueden producir perdidas en el cultivo al no tener una forma de manejar las variables ambientales tales como la temperatura la humedad relativa, la humedad del suelo y la luminiscencia. Estas variables ambientales son las responsables de brindarle a la planta unas condiciones la cuales son las fundamentales para el crecimiento ya que a partir de ellas, la planta puede realizar la tarea de la fotosíntesis, alimentación entre otras actividades donde al final del ciclo de crecimiento de la planta se verán reflejadas en la calidad de la planta ya sea en tamaño, color y resistencia a las enfermedades y de igual forma en la producción de un cultivos debido a la cantidad de plantas que se logran desarrollar. Se llevará a cabo una integración de un sistema de monitoreo, un sistema de comunicación y un sistema de control para realizar un control de estas variables ambientales con el fin de garantizar las óptimas condiciones para un cultivo. La integración se llevó a cabo dentro de un invernadero y con la opción de que el monitoreo y la activación del control se pueda hacer mediante una aplicación de celular con el fin de estar siempre al tanto de cómo se encuentra el cultivo, esto ayudara que el usuario pueda ver cómo se van desarrollando su cultivo en sitio y a distancia con el fin de que el cultivo pueda tener el mejor rendimiento y calidad para su consumo o venta. Estos sistemas están implementados a partir de una toma de datos desde la sensórica del monitoreo, enviando la información al sistema de comunicación el cual se encarga de guardar los datos obtenidos almacenarlos en la base de datos y enviarlos a la app para que el usuario pueda visualizar cuantitativamente las variables ambientales, de igual forma a través de la app el usuario puede enviar comandos al sistema de control el cual es basado en on-off. Este permite que la variable se mantenga en las condiciones ideales que previamente el usuario ha determinado en la aplicación. Con toda esta información almacenada se puede realizar un procesamiento de datos con el fin de determinar a partir de varios cultivos que beneficios tiene el control de las variables.
        Materias
        Comunicación
        Almacenamiento
        Procesamiento
        Monitoreo
        Control

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018