dc.creatorBautista Molano, Wilson Armando
dc.date.accessioned2022-08-08T23:56:59Z
dc.date.available2022-08-08T23:56:59Z
dc.date.created2022-08-08T23:56:59Z
dc.date.issued2021
dc.identifier1885-1398
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8688
dc.identifier10.1016/j.reumae.2021.03.003
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.description.abstractEl grupo de recomendación evaluó la necesidad de un diagnóstico precoz y el uso de fármacos modificadores de la enfermedad (en monoterapia o terapia combinada), para obtener el control de la enfermedad en regiones con acceso limitado a biológicos y con comorbilidades específicas que serían potencialmente incluidas en las decisiones clínicas . Se enfatizó la importancia de monitorear la eficacia y seguridad de dichos medicamentos, incluyendo el seguimiento de eventos adversos. Igualmente, las limitaciones de acceso de los pacientes fueron discutidas tanto por profesionales sanitarios especializados como por reumatólogos y dermatólogos. También se destacó el seguimiento de las comorbilidades y la necesidad de un equipo multidisciplinario para el manejo de una enfermedad heterogénea y compleja. Finalmente, se consideró la prevalencia de infecciones (incluida la tuberculosis), que es mayor en los países en desarrollo. Sin embargo, hay muy poca información disponible que evalúe la prevalencia de estas infecciones en pacientes con APs en estas regiones. Esto es relevante en el contexto del uso de terapia biológica (por ejemplo, anti TNF),6 ya que puede aumentar el riesgo de tuberculosis activa. Otras infecciones incluyen la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis, la hepatitis B, la hepatitis C y la lepra. En estos casos, se recomendó el seguimiento de las directivas nacionales para cada una de estas condiciones antes del inicio del tratamiento.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Española de Reumatologíay el Colegio Mexicano de Reumatología
dc.publisherReumatología clínica
dc.relationReumatología clínica, 1885-1398, 7 May, 2021
dc.relationhttps://www.reumatologiaclinica.org/en-treatment-psoriatic-arthritis-challenges-in-articulo-S2173574321001155
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectArtritis psoriásica
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectTratamiento
dc.titleTratamiento de la artritis psoriásica: retos y desafíos en Latino América


Este ítem pertenece a la siguiente institución