es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Responsabilidad médica: Análisis de la condena penal al patólogo que no usó examen de inmunohistoquímica

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9522
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640962
        Autor
        Zambrano Martínez, Jesús David
        Charry Contreras, Danna Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La responsabilidad médica funge un papel fundamental en la sociedad Colombiana, es por ello que abordaremos los criterios de la responsabilidad civil extracontractual y elementos de la responsabilidad penal en cabeza de un médico especialista en patología clínica, condenado por el Juzgado Séptimo Penal Municipal con Función de Conocimiento de Cali por el delito de lesiones personales culposas, decisión confirmada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Cali, cuyo análisis le correspondió a la Corte Suprema de Justicia en sede de casación, resultado que fue desfavorable para el galeno quien interpuso el recurso extraordinario, y posteriormente en sede de revisión de tutela contra providencia judicial, en donde incluso llegó a pronunciamiento por parte de la Corte Constitucional, corporación que el 14 de julio de 2017 a través de la sentencia T-604-17 cerró el último peldaño de la discusión judicial al resolver negar la tutela de los derechos fundamentales invocados por el médico especialista. Este artículo se encargará de analizar cada uno de los elementos discutidos en las decisiones judiciales mencionadas, para así abordar la base técnica que sirvió de fundamento probatorio para el precedente judicial y con ello analizar las consecuencias tanto jurídico procesales como frente a la comunidad médica, para al final proponer por qué se considera un precedente peligroso para los profesionales de la salud y demostrar que las decisiones de primera y segunda instancia, yerran en el punto de la necesidad de la pena y el alcance de la misma.
        Materias
        Responsabilidad médica
        Imputación objetiva
        Riesgo permitido
        Conducta penal
        Responsabilidad civil
        Inmunohistoquímica
        Patología
        Carcinoma ductal de tipo tubular
        Adenosis esclerosante
        Lex artis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018