es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Acceso endodóntico guiado usando tomografía computarizada y diseño asistido por computadora In vitro - Protocolo

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8745
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640838
        Autor
        Cardona Bacca, Laura Alejandra
        Pineda Garzon, Laura Daniela
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La navegación estática es un avance tecnológico surgido en la odontología como una ayuda clínica brindando facilidades para llevar a cabo procedimientos exactos y precisos. En endodoncia se ve reflejada en el uso de guías endodónticas favoreciendo el pronóstico en procedimientos de alta complejidad, como la obliteración de conductos radiculares, eliminación de postes de fibra de vidrio, cirugía perirradicular y dientes con restauraciones fijas. Para la realización de una guía estática, es necesario el uso y la aplicación de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) que es una imagen tridimensional en archivo DICOM, también es necesario un archivo STL que va a ser obtenido de un escaneo; al unir estos dos archivos se usará un equipo CAD-CAM para obtener la impresión 3D de la guía endodóntica. Objetivo: Proponer un protocolo de Endodoncia guiada con CBCT y CAD/CAM para realizar el acceso a la cámara pulpar con navegación estática en las clínicas odontológicas de la Universidad El Bosque. Metodología: Se realizó un modelo 3D en donde se tendrán 6 dientes naturales a los que se les realizó CBCT para obtener el archivo DICOM y un scanner para obtener el STL; posteriormente ambos archivos se exportaron para poder realizar el diseño de la guía y se envía esta información al CAD-CAM, para posteriormente maquinar cada guía en polimetilmetacrilato (PMMA), luego se prueba la guía en el modelo, se realiza la marcación con ayuda de un grafito en el punto donde se realizará la inserción con la fresa Tivoly a la longitud determinada al momento de haber realizado el diseño y por último con ayuda de una lima y una radiografía periapical se confirma el acceso a cámara pulpar. Resultados: Se logró acceder en el 100% de los casos a la cámara pulpar al realizar el acceso endodóntico guiado. Conclusiones: La realización del acceso guiado a cámara pulpar se logró exitosamente al ejecutar el protocolo establecido para realizar guías endodónticas de navegación estática.
        Materias
        Endodoncia guiada
        CBCT
        Acceso endodóntico
        CAD-CAM
        Guía estática

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018