es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevalencia de lesiones preneoplásicas de alto grado en pacientes tamizadas en la Subred Norte durante el periodo comprendido entre los años 2018 y 2020

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8692
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640773
        Autor
        Rodríguez Chaparro, María Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado son aquellos cambios celulares en cérvix que aumentan el riesgo de la transformación oncogénica y el desarrollo del adenocarcinoma y carcinoma escamoso. Estas lesiones son altamente prevenibles y tratables lo que disminuiría significativamente la incidencia por cáncer de cuello uterino. Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones preneoplásicas de alto grado en pacientes tamizadas en la subred norte. Metodología: Se realizó un estudio transversal de una cohorte femenina que accede servicios de tamización en la red pública/privada de la ciudad de Bogotá. Se realizó un análisis univariado de las características básicas de la población a partir de frecuencias para variables categóricas y medidas de tendencia central de variables numéricas. Así mismo se realizó un estudio bivariado del resultado final de la biopsia comparado con resultados negativos. Se compararon promedios con la prueba T de Student, mientras que las proporciones se compararon con la prueba Chi cuadrado; se consideraron diferencias estadísticamente significativas valores de p ≤0,05. El procesamiento de información se realizó a partir de una hoja de cálculo administrada en Excel y posteriormente en Epi Info 7. Resultados: Se identificaron 2144 registros, de los que se suprimieron 27 que se identificaron como duplicados, para una población de 2117 mujeres que se incluyeron en el análisis, se analizaron según variables establecidas donde se demostró que las edades entre 25 a 36 años tienen mayor prevalencia de Lie alto grado con factores de riesgo asociados estadísticamente significativos como el número de compañeros sexuales (OR 1,48 (1,07-2,06) ( p=0,07)) , el número de partos vaginales (OR 1,7 (1,08-2,61) (p= 0,020)) y factor protector la sexarquia tardía > 18 años (OR 0,71 (0,56-0,90) (p=0,006)) . No se pudo determinar el riesgo asociado al tabaquismo al igual que la relación con el esquema de vacunación. Conclusión: La tamización son pruebas de mayor precisión en mujeres a partir de los 25 años de edad y teniendo en cuenta factores de riesgo individualizados podría diagnosticar lesiones intraepiteliales de cérvix de alto grado que de ser identificadas tempranamente favorecen una mejor estratega de seguimiento y tratamiento, lo que impactaría en la disminución de la patología cervical oncológica.
        Materias
        Cáncer de cuello uterino
        Virus del papiloma humano
        Citología
        Biopsia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018