dc.contributorZuluaga Salazar, Jairo Esteban
dc.creatorRusinque Herrera, Juan Esteban
dc.date.accessioned2022-12-05T19:28:41Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:40:31Z
dc.date.available2022-12-05T19:28:41Z
dc.date.available2023-06-05T14:40:31Z
dc.date.created2022-12-05T19:28:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9402
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640531
dc.description.abstractLa afectación a los recursos naturales por la expansión urbanística ha sido un problema que se ha visto aún más presente a lo largo de las últimas décadas, por lo que es imperante encontrar alternativas sostenibles a nivel ambiental, económico y social que permitan la constitución de comunidades humanas sostenibles. De tal necesidad surge el presente proyecto arquitectónico, el cual se concentra en Soratama, un barrio ubicado en la localidad de Usaquén, específicamente en la UPL de Toberín, bordeando los cerros orientales, por la carrera 7 con calle 167, donde buscará por medio de un Instituto Técnico, promover actividades públicas y privadas encaminadas a la educación ambiental, sostenible y de recreación de su población. De esta forma, se comprenden las necesidades de niños, jóvenes y adultos, desarrollando un pensamiento de concientización ambiental y humana, que oriente su forma de actuar como partícipes de la sociedad. Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, se podrán fomentar espacios de oportunidad a través de la conciencia colectiva y la memoria del territorio desde la concepción de ciudad y de mejoramiento integral. Ahora bien, para aterrizarlo de mejor manera a las generalidades del proyecto, se pretende crear una estructura ecológica principal, por medio de zonas de conservación y protección ambiental en el suelo urbano y de expansión de este, además, construir parques de la red estructurante, los cuales están conformados por la red de parques del Río Bogotá y parte de los cerros orientales, y por último, es necesario en razón de ser una zona de uso público prioritario.
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectEspacio publico
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectArquitectura sostenible
dc.subjectHábitat informal
dc.titleInstituto técnico de recuperación e investigación ambiental Soratama


Este ítem pertenece a la siguiente institución