es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Ambiente de aprendizaje basado en la acción para farmacología básica

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8658
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640393
        Autor
        Rodríguez Camargo, Edith Natalia
        Guzmán Romero, Sandra Yamile
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Es deber de los sistemas de salud preservar la seguridad de los pacientes que puede verse afectada por diferentes factores, entre ellos los errores de medicación, por parte de los grupos de proveedores de atención médica. Aunque los EM pueden ser causados por diferentes profesionales de la salud, la ocurrencia de EM es alta en enfermería, como profesión orientada a la práctica, en comparación con otras profesiones médicas y se deben en gran parte razones a la falta de conocimientos por debilidades en el proceso de aprendizaje durante la carrera. Así, el propósito de este proyecto fue mejorar el aprendizaje del cálculo de dosis y diluciones en estudiantes de pregrado de enfermería, mediante el método de Aprendizaje Basado en la Acción (ABA). El trabajo se realizó teniendo en cuentauna perspectiva evaluativa aplicando un diseño de estudio de caso. Se tomó como caso un grupo de estudiantes de pregrado de la Facultad de enfermería de una Universidad en Bogotá. Se generó un ambiente de aprendizaje utilizando ABA. Previo a la intervención educativa se identificaron las competencias en farmacología básica y se reconocieron las actitudes y emociones de los estudiantes frente a las mismas. Los resultados de las pruebas demostraron que los conocimientos de farmacología básica en el grupo de estudiantes participantes, previo a la aplicación de la estrategia de ABA, eran insuficientes para la realización exitosa de su práctica hospitalaria, siendo las áreas de mayor deficiencia aquellas relacionadas con conocimientos básicos de cálculo matemático. De acuerdo a las opiniones de los estudiantes estas fallas se deben principalmente a la forma de impartir las clases de farmacología. La aplicación de la estrategia ABA fue exitosa, mejorando las actitudes de cooperación e interacción entre los estudiantes. En el marco del ABA el uso de mapas conceptuales demostró ser una herramienta eficaz para la comprensión de los procesos matemáticos involucrados en el cálculo de diluciones y dosificación de medicamentos. Posterior a la intervención educativa hubo una tendencia apreciable de mejoría en los conocimientos de farmacología demostrada en la prueba de conocimiento. El Ambiente de Aprendizaje utilizando ABA promovió el aprendizaje significativo al generar procesos interactivos entre los nuevos conceptos de farmacología y las ideas pertinentes provenientes de la estructura cognitiva de los estudiantes. De esta manera los resultados de este trabajo permiten sugerir la conveniencia de mantener un ambiente de aprendizaje abierta utilizando esta estrategia de forma permanente en esta institución educativa con el fin de mejorar los conocimientos de farmacología en los estudiantes.
        Materias
        Aprendizaje
        Basado en la acción
        Farmacología
        Enseñanza

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018