dc.contributorLafaurie Villamil, Gloria Inés
dc.contributorDelgadillo Salgado, Nathaly Andrea
dc.creatorCantero Giraldo, Viviana Marcela
dc.creatorEndo Cabrera, Paula Lorena
dc.date.accessioned2022-08-12T21:39:17Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:38:11Z
dc.date.available2022-08-12T21:39:17Z
dc.date.available2023-06-05T14:38:11Z
dc.date.created2022-08-12T21:39:17Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8753
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640168
dc.description.abstractEl tratamiento periodontal incluye cambios en los hábitos de higiene bucal por parte del paciente y raspaje y alisado radicular (SRP). Sin embargo, se ha intentado mejorar su eficacia utilizando agentes antimicrobianos locales con irrigaciones subgingivales durante la SRP. La clorhexidina es un antiséptico catiónico con interesantes propiedades de sustantividad, pero múltiples estudios han reportado que este no obtuvo los posibles efectos beneficiosos debido a la escasa concentración de la sustancia en el líquido crevicular especialmente en el fondo de la bolsa después de la irrigación subgingival. Otras sustancias antimicrobianas como el ácido hipocloroso han sido estudiadas por su gran acción sobre microorganismos periodontopatógenos. Objetivo: Comparar la eficacia de dos métodos de irrigación (activa o pulsátil y pasiva a fondo de la bolsa) con dos sustancias antimicrobianas; ácido hipocloroso al 0.05% o clorhexidina al 0.2% en la reducción de microorganismos subgingivales en pacientes con periodontitis. Métodos: Este ensayo controlado aleatorio, doble ciego, incluyó diez (10) pacientes diagnosticados con periodontitis grado B en estadio III, que no han recibido terapia periodontal. La irrigación de las bolsas periodontales se realizó en seis (6) bolsas periodontales con una profundidad de 6 a 8 mm. Se tomó una muestra subgingival pretratamiento para análisis microbiano y se introdujo la punta ultrasónica en las zonas seleccionadas, rompiendo el biofilm, y luego, se activaron dos sistemas de irrigación subgingival para irrigación de las bolsas. con CHX o HOCl con irrigación pulsátil (jet) o irrigación pasiva (pas) que llevan la sustancia al fondo de la bolsa. Se realizó el análisis microbiológico mediante la reacción en cadena de la polimerasa qPCR para evaluar el microorganismo del complejo rojo. Resultados: Se mostró el 100% de placa bacteria y hemorragia en los 11 pacientes evaluados con enfermedad periodontal estadio II-IV grado B. La profundidad de bolsa (p<0.016) y nivel de inserción ( p<0.0155), mostraron diferencias entre pacientes, sin embargo, no se observaron diferencias entre los sitios evaluados con los diferentes tratamientos (p>0.05). En la reducción de la concentración de microorganismos, se observaron diferencias significativas en P.g. con tratamiento SRP +CHX a goteo (p<0.04) y con E.n con tratamiento SRP+ Placebo goteo (0.08) y HCLO goteo (p <0.02). Conclusiones: El tratamiento SRP +CHX – HOCl – Placebo con el método de goteo demostró beneficios clínicos y podría utilizarse como coadyuvante del RAR, pero falta implementar más estudios.
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en periodoncia y medicina oral
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Odontología
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectRiego subgingival
dc.subjectMicrobiota
dc.subjectÁcido hipocloroso
dc.subjectClorhexidina
dc.subjectDescascarillado y alisado radicular
dc.titleCambios microbiológicos tras la irrigación subgingival con ácido hipocloroso y clorhexidina en pacientes con periodontitis


Este ítem pertenece a la siguiente institución