dc.contributorMaestre Villamizar, William Orlando
dc.creatorCorrea Pereira, Daniel Jose
dc.date.accessioned2022-08-08T15:27:25Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:38:02Z
dc.date.available2022-08-08T15:27:25Z
dc.date.available2023-06-05T14:38:02Z
dc.date.created2022-08-08T15:27:25Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8664
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6640138
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es adaptar tres obras del repertorio clásico para piano al género de la salsa en un arreglo individual para cada uno, partiendo del análisis rítmico y de los instrumentos que intervienen en su interpretación tradicional, como son aquellos de la percusión afrocubana. La importancia de este proyecto radica en poder extraer elementos como las ideas musicales de la música clásica al género de la Salsa, que está relacionado con la práctica cotidiana del piano popular. Para poder realizar este proyecto se realizaron tres grandes procesos, los cuales son: 1) Investigación y análisis desde la Salsa, centrado sobre todo en los instrumentos de percusión afrocubana 2) Investigación y análisis desde la música clásica a partir de los autores y obras a trabajar 3) Proceso de creación de los arreglos a partir de las investigaciones previas. Como resultado se obtuvieron tres arreglos, los cuales son “Bach me sabe a porro” (basado en un preludio de Bach), “Moscorquesta” (Basado en un estudio de Moszcowski) y “Sabor del nocturno” (Basado en un Nocturno de Chopin), cada uno de estos arreglos adapta elementos de la armonía, melodía y forma de los temas clásicos, combinados con las rítmicas y formatos instrumentales de la música afrocubana. Se concluye al final de este proyecto una combinación satisfactoria de la música clásica con la Salsa, extrayendo algunos de los elementos más característicos de ambos géneros y reflejándolos en los arreglos finales del proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherFormación Musical
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Creación y Comunicación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectClave
dc.subjectMúsica Clásica
dc.subjectMontuno
dc.subjectPorro
dc.subjectSalsa
dc.titleDe la música clásica a la salsa y estilos caribeños


Este ítem pertenece a la siguiente institución