es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Características de las prácticas pedagógicas en las maestras de tres instituciones educativas y la manera en que contribuyen o limitan el cumplimiento de los propósitos del desarrollo y aprendizaje en la educación inicial y preescolar

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8725
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639941
        Autor
        Marín López, Gloria Yaneth
        Martínez León, Sandra Rocío
        Orjuela Riaño, Andrea Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente trabajo tiene como objetivo identificar las características de las prácticas pedagógicas en maestras de tres instituciones educativas y la manera en que contribuyen o limitan el cumplimiento de los propósitos del desarrollo y aprendizaje en la educación inicial y preescolar, desde la implementación de las actividades rectoras: La exploración del medio, el juego, las expresiones artísticas y la literatura. A partir de los cuatro momentos indagar, proyectar, vivir la experiencia y valorar el proceso; reconociendo la relación entre los momentos de la práctica pedagógica y la contribución al alcance de los propósitos del desarrollo y aprendizaje durante la educación inicial y preescolar. La investigación desarrollada tuvo un enfoque cualitativo basada en la teoría fundamentada, la muestra fueron ocho maestras de educación inicial y preescolar de tres instituciones educativas de Colombia: (2) de la Institución Educativa Distrital Rural El Verjón de Bogotá, (2) de Universal Kids Kindergarten de Bogotá y (4) de Santa Juana de Lestonnac de Dosquebradas Risaralda. Como técnicas principales se utilizaron la entrevista semiestructurada, la observación de las planeaciones y la observación no participante, y como instrumentos las guías de planificación, elaboración de la matriz a la categorización selectiva axial, diario de campo, además de proceso de triangulación de la información. A partir de los datos obtenidos a través de las entrevistas, planeaciones y observación en el aula se concluye que las prácticas pedagógicas deben ser oportunas, pertinentes, de calidad y deben estar orientadas a los intereses, necesidades, saberes previos, capacidades, habilidades, particularidades y diversidad en los estudiantes; a través de estrategias basadas en el aprendizaje desde la experiencia, la exploración, la indagación, el juego, el arte, la literatura y la interacción; más que basarse en los contenidos temáticos, realizando los ajustes de acuerdo a las características de los estudiantes en el aula, que permitan la atención en el marco de la educación inclusiva e intercultural.
        Materias
        Prácticas pedagógicas
        Desarrollo y aprendizajes
        Actividades rectoras
        Estrategias
        Educación inicial y preescolar

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018