dc.contributorBonilla Dueñas, Anny Paola
dc.creatorArciniegas Hernandez, Jonathan
dc.date.accessioned2022-08-11T20:24:56Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:37:03Z
dc.date.available2022-08-11T20:24:56Z
dc.date.available2023-06-05T14:37:03Z
dc.date.created2022-08-11T20:24:56Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8733
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639933
dc.description.abstractLa Infancia y adolescencia son dos momentos de la vida fundamentales en el desarrollo de la persona, en donde se adquieren diferentes habilidades de tipo emocional, social y físico, al presentar alteraciones se puede ver afectada por problemas y trastornos de la salud mental. En Colombia el suicidio es la tercera causa externa de muerte con el 9,1% de todas las mortalidades de este tipo de causa. La prevalencia del intento de suicidio en adolescentes de 12 a 17 años de 2,5%. La mayoría de los infantes y adolescentes con intento de suicidio no solo presentan patología mental e intentos previos, sino que se ha encontrado que no han recibido tratamiento ni seguimiento adecuado. El Departamento del Caquetá no es ajeno al problema para el año 2021 se registraron 348 casos de intento de suicidio de los cuales el 35,3% que corresponde a 123 casos, son infantes (3 casos) y adolescentes (120).
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectInfancia
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectSuicidio
dc.subjectSalud mental
dc.subjectPolítica pública
dc.titleConducta suicida en la infancia y adolescencia en el departamento del Caquetá: una mirada desde la salud pública


Este ítem pertenece a la siguiente institución