es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Caracterización de la mortalidad por VIH/SIDA en Colombia en el período 2012-2015

        Fecha
        2018
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8630
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Barros Meza, María Paula
        Pedraza Barrera, Mónica Andrea
        Ruiz Casanova, Olga Lucía
        Valderrama Luque, Juan Pablo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Caracterizar la tasa de mortalidad por Enfermedad por el VIH/SIDA en Colombia durante el periodo 2012 a 2015, teniendo en cuenta variables sociodemográficas como: el sexo, la edad y el régimen de seguridad social en salud. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, a partir del análisis de datos secundarios de las defunciones por Enfermedad por el VIH/SIDA reportadas por el DANE. Se excluyeron los casos de defunción cuyo lugar de residencia habitual no fuese el territorio colombiano. Los datos fueron procesados con la herramienta Microsoft Excel para calcular las tasas de mortalidad cruda y ajustada por cada 100,000 habitantes teniendo en cuenta las variables sociodemográficas estudiadas. Resultados: La tasa de mortalidad ajustada a nivel nacional durante el periodo de estudio osciló entre 4,5 y 4,74 por cada 100,000 habitantes, similar a lo encontrado en la literatura las cuales se encontraban entre 4,7 y 5,1 por cada 100.000 habitantes. Las mayores tasas crudas y ajustadas de mortalidad se encontraron en los departamentos de Quindío, Risaralda, Atlántico, Meta y Valle del cauca. Los grupos poblacionales más afectados fueron: el sexo masculino y los grupos etarios de 20 a 39 años y de 40 a 59 años. El grupo de no afiliados a régimen de seguridad social obtuvo tasas de mortalidad cruda que oscilaron de 6,92 a 14,82 por cada 100.000 habitantes, el de régimen subsidiado de 5,7 a 6,6 por cada 100.000 habitantes y el contributivo de 2,7 a 3,1 muertes por cada 100.000 habitantes. Conclusiones: En Colombia los departamentos más afectados por la enfermedad por presentar una mayor tasa de mortalidad por Enfermedad por el VIH/SIDA durante el periodo de estudio fueron Quindío, Risaralda y Atlántico. De igual forma, esta es mayor en el sexo masculino y en edades productivas.
        Materias
        Mortalidad
        VIH
        Colombia
        Sexo
        Seguridad social

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018