Acercamiento a las percepciones sobre salud oral de las comunidades indígenas de Colombia: revisión documental
Fecha
2022Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Morales Garzon, Angela Vanessa
Institución
Resumen
Colombia se define como un país pluriétnico y pluricultural con la existencia actual de 115 pueblos indígenas nativos del país según el último censo poblacional de 2018, comprendiendo la diversidad étnica y cultural de la nación incluyendo la garantía del derecho a la salud de los grupos indígenas, concebido desde sus particularidades culturales. Objetivo: Comprender las percepciones de salud oral de las comunidades indígenas de Colombia reportadas en la literatura. Métodos: se realizó una revisión documental de la literatura de tipo cualitativo sobre las investigaciones realizadas en comunidades indígenas pertenecientes al territorio Colombiano Resultados: En total se encontraron 6 artículos de investigación que cumplieron con todos los criterios de inclusión evidenciando las principales prácticas y costumbre de las comunidades indígenas de Colombia desde sus cosmovisiones Conclusiones: La salud y las prácticas de cuidado bucal de las comunidades indígenas requieren más diálogos que permitan que el sistema y los profesionales de la salud valoren otros saberes y prácticas tradicionales que validen los conocimientos y las luchas de la población indígena por el derecho a la salud, además de la inclusión de teorías que permitan la discontinuidad de los métodos científicos tradicionales para el entendimiento de las problemáticas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
NORMAS JURÍDICAS: Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos): Ministerio de Salud- Resolución N° 637/2022- Que aprueba la norma técnica administrativa nacional de salud mental en Panamá (atención integral y promoción de salud mental en grupos religiosos)
, Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe