es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Assessment of personal exposure to particulate air pollution in different microenvironments and traveling by several modes of transportation in Bogotá, Colombia: Protocol for a mixed methods study (ITHACA)

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8644
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639574
        Autor
        Toloza Pérez, Yesith Guillermo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La contaminación atmosférica en la mayoría de los países supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud, y provoca hasta un tercio de las muertes por enfermedades no transmisibles. Las partículas finas (PM2,5) y el carbono negro (BC) procedentes de fuentes móviles son los principales contaminantes. Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar la relación de la exposición a contaminantes atmosféricos (PM2.5 y BC) en microambientes según la salud respiratoria y la actividad física en usuarios que viajan en diferentes tipos de transporte en Bogotá, Colombia. Métodos: Se realizará un estudio de métodos mixtos basado en un diseño paralelo convergente con trabajadores y estudiantes. La muestra incluirá 350 usuarios sanos que viajan en diferentes modos de transporte urbano en tres rutas principales de Bogotá. El estudio se desglosa en dos componentes: (1) un componente cualitativo descriptivo centrado en la evaluación de la percepción individual de la contaminación del aire mediante entrevistas semiestructuradas; y (2) un estudio transversal que mide la exposición individual a PM2,5 y BC mediante instrumentos portátiles (DustTrak y microAeth, respectivamente), la función pulmonar mediante espirometría y la actividad física con acelerometría. El análisis incluirá triangulación concurrente y regresión logística. Resultados: Los resultados serán útiles para la concepción, el diseño y el proceso de toma de decisiones en los sectores de la salud y la movilidad desde las perspectivas pública, académica y privada. Este estudio incluye mediciones personales de PM2.5 y BC durante viajes típicos en la ciudad para evaluar la exposición a estos contaminantes en las principales vías de comunicación en tiempo real. El estudio compara además el rendimiento de dos pruebas pulmonares diferentes para identificar posibles efectos respiratorios a corto plazo. Como limitación, el protocolo incluirá participantes de diferentes instituciones de la ciudad, que no son necesariamente representativos de toda la población sana de Bogotá. En este sentido, no es posible sacar conclusiones de causalidad. Además, un diseño paralelo convergente podría ser especialmente problemático en lo que respecta a la integración, ya que dicho diseño suele carecer de un plan claro para establecer una conexión entre los dos conjuntos de resultados, que pueden no estar bien conectados. No obstante, este estudio adopta un procedimiento para la integración de los datos cualitativos y cuantitativos en la interpretación de los resultados y una regresión multinivel. Se tendrá en cuenta el tiempo que los participantes deben vivir en la ciudad; esto se controlará en el análisis estratificado. Otra limitación es el amplio rango de edad y la situación laboral de los participantes. Los niveles y episodios de contaminación regional (PM2,5) se tratarán como variables de confusión. El estudio se encuentra actualmente en la fase de inscripción de los participantes. Se han realizado mediciones en 300 participantes. Las condiciones de la pandemia afectaron al calendario del estudio; sin embargo, es probable que los resultados se obtengan a finales de 2022. Conclusiones: Este estudio investiga la exposición a contaminantes del aire en microambientes de Bogotá, Colombia. Hasta donde sabemos, este es el primer estudio de métodos mixtos que se centra en el PM2.5, el CB y los efectos en la salud respiratoria en una ciudad a más de 2 metros sobre el nivel del mar. Este estudio proporcionará una integración de las variables de exposición a la contaminación del aire y los efectos en la salud respiratoria en diferentes microambientes.
        Materias
        Contaminación ambiental
        Material particulado
        Carbono negro
        Calidad del aire

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018