dc.contributorGutiérrez López, Carolina
dc.creatorQuintero Jimeno, Lorena
dc.creatorHinestroza Rodríguez, Nelly Patricia
dc.date.accessioned2022-08-09T21:18:40Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:31:45Z
dc.date.available2022-08-09T21:18:40Z
dc.date.available2023-06-05T14:31:45Z
dc.date.created2022-08-09T21:18:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8697
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638903
dc.description.abstractLa investigación que se presenta a continuación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal (julio de 2021 a abril de 2022), cuyo objetivo es conocer el proceso de afrontamiento y adaptación del cuidador principal de personas diagnosticadas con COVID-19. que se encontraban en una unidad de cuidados intensivos u hospitalizadas. Para dar respuesta al tema de interés, la investigación se realizó en dos fases, la primera comprendió la validez facial y de contenido del instrumento utilizado (Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy, que consta de 15 ítems versión corta en español (CAPS)), por parte de 18 jueces expertos. Mientras que la segunda, consistió en la aplicación del instrumento validado, a través de un piloto a 100 cuidadores primarios. La investigación se presenta en cuatro capítulos, el primero, da cuenta de un lugar integral en relación al marco teórico de autores como Callista Roy, Lazarus y Launier, Watts. En relación a los conceptos de afrontamiento, adaptación y teoría de rango medio. A partir de esto se determinaron las variables o categorías a desarrollar. El segundo apartado gira en torno a la metodología, sobre las técnicas de investigación utilizadas (entrevista y encuesta) que permitieron la recogida de información, así como el método estadístico utilizado en cada fase para el análisis de los datos obtenidos. El tercer capítulo se centra en los resultados de la clasificación del proceso de afrontamiento y adaptación en cuartiles (muy alto, alto, medio y bajo). Finalmente, el cuarto apartado está relacionado con la discusión de los resultados a la luz de las estrategias, estilos y mecanismos de afrontamiento y adaptación utilizados por los cuidadores primarios, además de la intervención desde la salud pública con una mirada al ámbito de la salud mental.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectAfrontamiento
dc.subjectCuidador primario
dc.subjectCOVID-19
dc.titleProceso de afrontamiento y adaptación del cuidador primario de los pacientes diagnosticados con COVID-19, internados en hospitalización o unidad de cuidados intensivos, en Apartadó y Bogotá, durante 2021-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución