dc.contributor | Rico Mendoza, Franklin Alejandro | |
dc.contributor | Porras Ramírez, Alexandra | |
dc.contributor | Arias Ortiz, Wanderley Augusto | |
dc.contributor | Rico, Maria Andrea | |
dc.contributor | Rivera Vargas, Sandra (0000-0001-8806-7450) | |
dc.creator | Rivera Vargas, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T20:43:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T14:31:34Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T20:43:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-05T14:31:34Z | |
dc.date.created | 2022-08-12T20:43:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/8748 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638847 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la efectividad de olanexidinia comparado con yodopovidona y clorhexidina usados para prevenir el desarrollo de infecciones del sitio quirúrgico en cirugías gastrointestinales y ortopédicas en adultos. Métodos: se realizó la estrategia de búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, Embase, Cochrane, Scielo, Lilacs, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), Clinica Trials y Open Grey aplicados hasta mayo de 2022. También se realizó búsqueda y revisión en bola de nieve. Se evaluó calidad a través de la metodología Caspe. Se evaluó el riesgo de sesgo por medio de la escala Cochrane y ROBINS-I. Resultados: se identificaron 24 artículos, se excluyeron 11 estudios repetidos, tres por título y resumen, cuatro protocolos y un estudio que comparó las dosis del mismo desinfectante. Cinco artículos cumplieron con el control de calidad. Dos de los cuatro estudios que compararon olanexidina y yodopovina mostraron diferencias significativas asociadas a una baja tasa de infección general y superficial (p< 0,05). Un estudio fue identificado que se comparó con Clorhexidina, no se identificaron diferencias en las tasas de infección de sitio operatorio. Conclusión: aún existe una evidencia limitada frente a la prevención de ISQ en cirugías limpias contaminadas, por lo que la superioridad en la efectividad y desempeño comparado con otros antisépticos como Clorhexidina y Yodopovidona aún no está clara. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Maestría en Epidemiología | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Práctica clínica basada en la evidencia | |
dc.subject | Control de infecciones | |
dc.subject | Clorhexidina | |
dc.subject | Antiinfecciosos locales | |
dc.subject | Prevención | |
dc.subject | Control | |
dc.title | Efectividad de olanexidina versus clorhexidina y yodopovina para prevenir la infección quirúrgica, una revisión sistemática | |