es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Asociación entre polimorfismos de los genes DC-SIGN, TNF-α y FcγRiia y la susceptibilidad a la infección por dengue

        Fecha
        2017
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8620
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638249
        Autor
        Parra Alvarez, Shirly Julieth
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El dengue es una arbovirosis ampliamente distribuida en países tropicales y subtropicales, la cual es transmitida por artrópodos del genero Aedes. La infección puede cursar de forma asintomática o presentar un amplio espectro de manifestaciones clínicas que pueden tener un desenlace fatal. Las características genéticas del hospedero pueden influenciar su respuesta inmunológica y por tanto la susceptibilidad a la infección y la severidad de la enfermedad. El presente estudio estableció la relación de los polimorfismos de nucleótido simple (SNPs) en los genes DC-SIGN (rs4804803), FcγRIIa (rs1801274) y TNF-α (rs1800629) con la infección por dengue en niños entre 4 y 14 años residentes en una zona endémica de Colombia. Se analizaron 230 muestras de los municipios de Anapoima, Apulo y Girardot del departamento de Cundinamarca, las cuales se caracterizaron por serología y detección de ARN viral. Lo anterior permitió la selección de tres grupos de estudio: el grupo control (n=37), el grupo de infecciones asintomáticas (n=138) y el grupo de infecciones sintomáticas (n=55) conformado por pacientes con DCSA (n=48) y DG (n=7) Los tres SNPs cumplieron el equilibrio de Hardy-Weinberg, la presencia del SNP para DC-SIGN, no presentó asociación con la susceptibilidad a la infección o la enfermedad. El SNP del gen FcγRIIa, se identificó como factor protector en el grupo de infecciones asintomáticas respecto al grupo control (OR=0.51, p=0.010), y como factor de riesgo al comparar el grupo de infección sintomática respecto a las asintomáticas (OR=1.73, p=0.018). La presencia del SNP del TNF-α (rs1800629), se relacionó como factor de riesgo al comparar tanto las infecciones asintomáticas como sintomáticas con el grupo control OR=4.60 (p=<0.0001) y OR=2.95 (p=0.003), respectivamente. Se identificaron 17 combinaciones genotípicas, en el grupo control se encontró con mayor frecuencia la presencia de un SNP, a diferencia de los grupos de infección en los que se observaron dos o los tres SNPs. La combinación de los SNPs DC-SIGN y FcγRIIa se asoció con protección a la infección por DENV (OR=0.21, p=0.028). Por el contrario, la presencia conjunta de los polimorfismos en DC-SIGN y TNF-α se asoció como factor de riesgo para desarrollar síntomas durante la infección por DENV (OR=12.92, p=0.0005). Estos resultados muestran la asociación entre la presencia de los polimorfismos en los tres genes evaluados y la suceptibilidad a la infeccion.
        Materias
        Polimorfismo de nucleótido único
        Dengue
        DC-SIGN
        TNF-α
        FCγRIIA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018