dc.contributorPorras Ramírez, Alexandra
dc.contributorNieto Estrada, Víctor Hugo [0000-0003-4846-7964]
dc.creatorNieto Estrada, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2022-08-10T17:06:03Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:28:38Z
dc.date.available2022-08-10T17:06:03Z
dc.date.available2023-06-05T14:28:38Z
dc.date.created2022-08-10T17:06:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/8707
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638230
dc.description.abstractEl dímero D es un marcador inflamatorio inespecífico que se eleva en infecciones, trombosis y embarazos. La COVID-19 es una enfermedad inflamatoria protrombótica, y es frecuente encontrar una elevación del dímero D en los casos graves de COVID-19. No se ha determinado la utilidad del dímero D para el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar (EP) en el COVID-19. Objetivo: Determinar las características operativas del dímero D como método diagnóstico de EP en pacientes con COVID-19 atendidos en un hospital universitario de Bogotá, Colombia. Métodos: Estudio de pruebas diagnósticas que incluyó datos de pacientes con COVID-19 con sospecha de PE a quienes se les realizó la prueba índice (Dímero D medido por técnica de inmunoensayo turbidimétrico) y la prueba de referencia (Angiotomografía de arterias pulmonares). Resultados: Entre los 209 pacientes analizados, la prevalencia de EP fue del 14,4%, los niveles de dímero D fueron significativamente más altos en el grupo de casos de EP (2888 ng/Dl frente a 1114 ng/Dl; p=0,002). El 80% de los casos de EP eran submasivos y el 53% segmentarios. Las características operativas para el punto de corte de referencia de la técnica (>499 ng/mL) fueron Sensibilidad: 93,9%, Especificidad: 8,9%, Valor predictivo positivo: 14,7%, Valor predictivo negativo: 8,9%, proporción de falsos positivos: 91,1%, con un índice J de Youden de 0,02. El área bajo la curva fue de 0,684. Las coordenadas de la curva mostraron un índice J- de Youden de 0,367 para un valor de 2,281 ng/mL (4,5 veces el valor de referencia), utilizando este punto de corte se obtuvo una sensibilidad del 60%, una especificidad del 76%, un VPP del 30%, un VPN del 92% y una proporción de falsos negativos del 40%. Conclusión: El dímero D no tiene características apropiadas para ser utilizado solo para el diagnóstico de PE en pacientes con COVID 19 grave. Puede utilizarse como parte de un proceso diagnóstico racional, siendo tan específico como los signos y síntomas del paciente.
dc.languageeng
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internaciona
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectDimero D
dc.subjectEmbolismo pulmonar
dc.subjectAngiotomografía de torax
dc.titleRethinking D-dimer’s Role in the diagnosis of pulmonary thromboembolism in patients with COVID-19


Este ítem pertenece a la siguiente institución