dc.creatorBotero Barragán, Laura
dc.date.accessioned2022-12-06T19:50:02Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:27:53Z
dc.date.available2022-12-06T19:50:02Z
dc.date.available2023-06-05T14:27:53Z
dc.date.created2022-12-06T19:50:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/9436
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6638057
dc.description.abstractDesde la Revolución Industrial han aumentado las emisiones de los GEI, alterando la composición atmosférica y la dinámica de entrada y salida de radiación solar al plantea. La industria petrolera es una de las mayores contribuyentes a este fenómeno puesto que cualquier sector productivo requiere petróleo, una de las fuentes de emisión principal de estos gases (Martínez, 2020). Por esta razón, es indispensable crear estrategias que permitan cooperar hacia una disminución de GEI. Por tanto, el objeto de este proyecto es construir una herramienta que permita evaluar a los proveedores del sector del cemento, para contribuir a la disminución de emisiones relacionadas con el alcance 3 del protocolo de GEI en Schlumberger, Colombia. Donde primero, se hizo un análisis de la cadena de suministro del sector del cemento, identificando que el gasto energético es el que genera mayores emisiones de CO2 durante el proceso productivo del cemento (Foro Mundial de Economía, 2022). Asimismo, se reconoció que la sostenibilidad es un desafío a nivel global (Koberg y Langoni, 2019); sin embargo, para lograr los objetivos de este campo es esencial comprometerse con los proveedores a partir de tres factores: social, económico y ambiental (Ocampo y Quintero, 2020). Teniendo en cuenta lo anterior, se creó un esquema específico de evaluación de proveedores del sector del cemento, en el que todos los ítems evaluados tienen un mismo peso de ponderación, con el propósito de proveer una herramienta que permita a Schlumberger evaluar de manera sostenible los proveedores de cemento; no obstante, este sistema de calificación puede ser mejorado teniendo en cuenta que, aspectos como la calidad del producto son mencionados por diversos autores como indispensables para la disminución de las emisiones.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCadena de suministro
dc.subjectCemento
dc.subjectEmisiones
dc.subjectGases de Efecto Invernadero
dc.titleEstrategias para el manejo de emisiones relacionadas con los proveedores del sector cementero en Schlumberger, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución