es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategias pedagógicas para prevenir el maltrato en la educación médica

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8669
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Castillo Suárez, German David
        Silva Sánchez, María Isabel
        Castaño Bermúdez, Manuel José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El maltrato en la educación médica es una problemática evidenciada desde la década de los 80´s por el doctor Henry Silver que evidenció el cambio de actitud de los estudiantes de medicina antes y después de pasar por sus rotaciones clínicas. Desde ese momento la descripción de esta problemática es cada vez mayor, varios estudios sociológicos han demostrado que la estructuración de los centros de formación médica (hospitales y clínicas) se caracterizan por una fuerte jerarquización y aislamiento social, facilitando los abusos de poder que finalmente desembocan en varios tipos de maltrato. Aunque la problemática está ampliamente descrita, se hace necesario enfocar mayores esfuerzos para prevenirla, ya que se evidencian consecuencias tanto en el sistema de salud como en los profesionales, reflejado en: la deshumanización en los servicios de salud, alteraciones en la salud mental de los estudiantes, abuso de sustancias, e incluso ideación suicida. Con este panorama se pretende describir las estrategias pedagógicas que buscan prevenir el maltrato en la educación médica, a partir de una revisión documental de tipo monografía con elementos metodológicos de una revisión sistemática de la literatura. Los resultados se orientaron a visibilizar las principales estrategias de prevención las cuales son: educación y capacitación docente y talleres grupales de discusión abierta, siendo estos los más frecuentes; seguidos de los mecanismos de denuncia anónima, encuestas y entrevistas, que permiten conocer los tipos de maltrato y sus consecuencias. Los juegos de roles y eventos distractores se han asociado al aumento de la motivación laboral en los estudiantes que realizan sus prácticas clínicas, siendo expuestos a una carga laboral no remunerada; sin embargo, representan un pequeño porcentaje de las estrategias encontradas. Respecto a los efectos de su aplicación, se encuentran resultados heterogéneos, dado que en algunos estudios se ha observado reducción en los eventos de maltrato mientras que en otros no. Por lo anterior se considera necesario ampliar la investigación en el campo, y definir más rigurosamente los resultados de la aplicación de las diferentes estrategias.
        Materias
        Prevención
        Maltrato en la educación médica
        Estrategias pedagógicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018