es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Descripción y evaluación de las competencias emocionales en docentes de educación superior

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/8741
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        Autor
        Camacho Zapata, Maira Alejandra
        Benítez Ortega, Ingrid Margarita
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La educación emocional resulta ser una respuesta a las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas en la formación académica ordinaria, estas necesidades van relacionadas al elevado índice de ansiedad, estrés, burnout, y depresión que incluye no solo a la población estudiantil, sino principalmente a docentes. Es de reconocer el importante papel del docente en el contexto educativo al hablar de competencias emocionales (CE), este debería formarse en ellas, para contribuir a desarrollar esas CE en sus estudiantes, y es uno de los retos actuales, ya que poseer inteligencia emocional se debe reconocer como una parte fundamental del conjunto de competencias que como docente se debe poseer, y no sólo considerarse como una cualidad añadida. El estudio presente, se propone describir desde el pentágono que propone Bisquerra y Pérez (2007) sobre competencias emocionales, cuáles se encuentran presentes en una muestra de docentes universitarios de la Facultad de ciencias de la salud de escuela de Medicina en una Universidad de la Costa Caribe y una Universidad del Interior en Colombia hombres y mujeres entre los 32 y 62 años, a partir de la aplicación del Cuestionario de Desarrollo Emocional para Adultos CDE- A 35 desarrollado por GROP (GROP (Grup de Receca en Orientación Psicopedagògica). De acuerdo a los resultados obtenidos de manera general, en cuanto a la competencia con mayor promedio en ambos grupos evaluados corresponde a competencias para la vida y el bienestar, y la de menor promedio obtenido en ambos grupos recae en la autonomía emocional. Es importante tener esto en cuenta, para realizar acciones oportunas para el fortalecimiento de esta última, con el fin de aumentar su desarrollo y disminuir lo que pueda generar su carencia. Esperamos que los resultados obtenidos se tengan en cuenta para realizar lineamientos que orienten un plan de capacitación en competencias emocionales en docentes universitarios.
        Materias
        Competencias emocionales
        Evaluación de competencias
        Docentes universitarios
        Evaluación de competencias en docentes universitarios

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018