dc.contributorVIVAR DIAZ, VICTOR RAUL
dc.contributorODALIS NAYLET, SOLF DELFIN
dc.creatorNAVARRO PALOMINO, MARIA LOURDES
dc.date.accessioned2020-12-22T23:00:49Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:11:33Z
dc.date.available2020-12-22T23:00:49Z
dc.date.available2023-06-05T14:11:33Z
dc.date.created2020-12-22T23:00:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/907
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6636278
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se toma :La necesidad de legalizar la eutanasia en el Perú; se realiza porque actualmente a nivel mundial se ha incrementado enfermedades; que todavía las ciencias médicas no encuentran el tratamiento adecuado para combatir dicha enfermedad en tal sentido que muchas veces los profesionales de las ciencias de la salud a fin de estudiar estas enfermedades tratan de prolongar la vida utilizando tratamientos experimentales y muchos de ellos propiciando el encarcinamiento terapéutico con la finalidad de registrar los efectos de dichos medicamentos y se va registrando los signos y síntomas presentes; es decir que no se toma en cuanto a futura el estado real del paciente quien sufriendo de sus dolores insoportables solo se prolonga su vida por una finalidad Medico-Científico y no por conservar su vida . Por otro lado si el médico tratante optara por el Principio de Autonomía de Paciente este dejaría de asistirlo; es decir sin prescripción médica la cual incrementaría el padecimiento de los dolores insoportables y seria cruel la agonía a la muerte en tal sentido nos encontramos ante un dilema ético, si prolongar la vida o quitarla siempre y cuando este bajo la conducta de paciente que se encuentre con dolores insoportables es por tal razón la inicial de la presente investigación a fin de viabilizar la despenalización de eutanasia para los pacientes con enfermedades incurables evitar complicaciones legales con los profesionales de la ciencias de la salud que últimamente se ha incrementado; es por eso que abordaremos la necesidad de despenalizar la eutanasia con la finalidad de garantizar que toda persona vii bajo el principio de autonomía pueda optar por la eutanasia la cual estará destinada solo a aquellos pacientes que lo solicitan expresamente y que además sea aprobada por una junta médica orientada a tomar decisiones en base al diagnóstico y de las nulas probabilidades de recuperación es decir específicamente aquellos pacientes que no tienen esperanzas en las ciencias médicas.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.sourceRepositorio Digital UTELESUP
dc.subjectNECESIDAD DE LEGALIZAR LA EUTANASIA EN EL PERÚ
dc.titleNECESIDAD DE LEGALIZAR LA EUTANASIA EN EL PERÚ
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución