dc.contributorCAPACYACHI OTÁROLA, NANCY MERCEDES
dc.creatorMANRIQUE BRAVO, MAIRA IBET
dc.creatorVILCAPOMA TAIPE, PAMELA ROSBY
dc.date.accessioned2020-12-19T01:06:58Z
dc.date.accessioned2023-06-05T14:09:30Z
dc.date.available2020-12-19T01:06:58Z
dc.date.available2023-06-05T14:09:30Z
dc.date.created2020-12-19T01:06:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/838
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6635879
dc.description.abstractEl objeto de este estudio es determinar la relación del Edentulismo y la Calidad de Vida en adultos Mayores del programa pensión 65 del Centro de Salud Julio Cesar Tello Lurín 2018.la metodología empleada fue un estudio del tipo descriptivo, no experimental, transversal. Se tomó la muestra de 81 adultos mayores del programa Pensión 65 del Centro de Salud Julio Cesar Tello. Se evaluó mediante el Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI), que consta de 12 ítems que abarca tres dimensiones: función física, Función Psicosocial y Dolor Incomodidad; así como el odontograma del MINSA. El estudio concluyo que el 92.6% tiene una mala percepción de la calidad de vida. También que el 45.58% de Adultos Mayores presenta Edentulismo Total. El 71.6% del género femenino tiene una mala calidad de vida.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.sourceRepositorio Digital UTELESUP
dc.subjectEDENTULISMO
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.subjectGOHAI
dc.titleEDENTULISMO Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES DEL PROGRAMA PENSIÓN 65 DEL CENTRO DE SALUD JULIO CÉSAR TELLO LURÍN 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución