info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
“ESTRÉS Y EL CLIMA LABORAL EN POLICÍAS FEMENINAS DE LA DIVISIÓN DE TRÁNSITO LIMA NORTE II, LOS OLIVOS 2018
Fecha
2019Autor
SALAS FERNANDEZ, SARA LIZETH
GARCIA CASTILLO, VICTOR RAUL
Institución
Resumen
El objetivo del presente estudio es demostrar la relación significativa entre
Estrés y el clima laboral en policías femeninas de la División de transito Lima
Norte II, Los Olivos, 2018. Esto será de gran relevancia porque permitió abordar
a agentes estresores que afectan el clima laboral en el Personal femenino de
transito antes mencionado. El tipo de estudio es básico, el nivel descriptivocorrelacional de diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados
fueron: Escala de Estrés Laboral de la OIT – OMS y la Escala de Clima laboral
CL-SPC” elaborada y estandarizada por Sonia Palma Carrillo. La muestra estuvo
conformada por 100 policías femeninas, entre 20 a 53 años. En el método y
análisis se realizó la codificación y tabulación de las variables, aplicándose el
programa estadístico SSPS 23.0, la prueba de bondad de ajuste para precisar
que los datos sigan la curva de distribución normal. Se utilizó la prueba de
Kolmogorov - Smirnov, que determinó el uso de la prueba no paramétrica
Sperman-Browm. Se calculó las diferencias significativas de variable según: sexo,
edad y año de estudio. La correlación de variables se obtuvo con Pearson.
Obteniendo de todos los cálculos un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01.
donde se utilizaron los criterios de la estadística descriptiva. De ello se concluye,
que existe relación significativa entre el Estrés Laboral y el Clima Laboral
respondiendo con base a los objetivos específicos, existe relación entre el estrés
y las dimensiones realización personal (rho=-.115; p>.05); involucramiento laboral
(rho=-.151; p<.05), supervisión (rho=.457; p<.01) la comunicación (rho=.366;
p<.01). y con la dimensión condiciones laborales su relación es significativa.