dc.contributorFarfan Carriano, Carlos Martin
dc.creatorCayo Chacaltana, Valeska Shantall
dc.creatorHuarcaya Mendoza, Lisseth Mirella
dc.date.accessioned2023-05-04T19:36:26Z
dc.date.accessioned2023-06-05T13:44:32Z
dc.date.available2023-05-04T19:36:26Z
dc.date.available2023-06-05T13:44:32Z
dc.date.created2023-05-04T19:36:26Z
dc.date.issued2023-03-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14308/4709
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6632529
dc.description.abstractEn la práctica, la sanción de los delitos de tráfico ilícito de drogas, regulados en el Art. 296 segundo párrafo del Código Penal, nos presenta una situación particular, toda vez que busca sancionar a la persona “que sea poseedor” de sustancia prohibida (droga toxica, estupefaciente o sustancia psicotrópica) con fines de comercialización. En ese sentido vamos a centrarnos en el supuesto delasola posesión (sin entrar en analizar, la finalidad de la posesión) de la sustancia prohibida; siendo así tenemos que deberíamos entrar a verificar si el poseedor es un simple transportador o es el titular de la droga, en ese sentido se hace necesaria la utilización de la imputación objetiva necesaria o simplemente imputación objetiva, que no es otra cosa la determinación clara, concreta y precisa de la conducta desarrollada por el presunto autor del hecho delictivo. La investigación realizada se ha enfocado en determinar en un primer término, como perciben el personal administrativo y fiscales del m Ministerio Público – Distrito Fiscal de Ica, el concepto de la imputación objetiva y su importancia en los actos de investigación y acusación en los delitos contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas regulado y tipificado en el segundo párrafo del Art. 296 del Código Penal vigente y en un segundo termino determinar la misma percepción en el personal administrativo – jueces de investigación preparatoria y unipersonales de la Corte Superior de Justicia de Ica – Modulo Penal de Ica. Los resultados que hemos encontrado en algunos casos determinan que hay igual percepción de la teoría del caso, más no así en la sanción que deben recibir los agentes que se encuentran inmersos en los delitos de tráfico ilícito de drogas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada San Juan Bautista
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectImputación objetiva
dc.subjectTráfico ilícito de drogas
dc.subjectDebido proceso
dc.titleAplicación de la prohibición de regreso en los delitos de tráfico ilícito de drogas Ica – 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución