dc.contributor | Villar Quiroz, Josualdo | |
dc.creator | Quezada Ascate, Carlos Manuel | |
dc.date.accessioned | 2019-07-02T11:57:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T20:15:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-02T11:57:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T20:15:21Z | |
dc.date.created | 2019-07-02T11:57:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/132 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6622641 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca donde se relacionó en que influye la pavimentación sobre la calle Antisuyo, para ello se recurre a un diseño de pavimento ya sea flexibles o rígidos basados en la norma AASHTO93, se recabó información basadas en guías de observación y formularios que sirvieron para tener información acerca del suelo, el tráfico y el estado de vías. Estos datos fueron procesados usando manuales del MTC y la norma antes mencionada, estos resultados fueron usados para calcular diferentes alternativas de diseño de pavimento en relación a norma con la finalidad de mejorar la transitabilidad. Tuvimos en cuenta el proceso de conformación, diseño de pavimento, estimación de tasa de crecimiento, factores destructivos y ensayos de suelos entre otros aspectos.
Esta investigación es no experimental - descriptiva, debido a que no se controla las variables, teniendo como muestra 3 cuadras de la calle Antisuyo, se usaron guías de observación, formularios, instrumentos de recolección de datos y la inferencia estadística como método de análisis de datos.
Se obtuvo como resultados un estado actual de vías y futuro usando inferencia estadística, y 3 alternativas de espesores para pavimentación de concreto además 4 alternativas de espesores para pavimentaciones asfálticas. Como conclusión principal se obtuvo que el diseño de pavimentación mejoró la transitabilidad en la calle Antisuyo en un 37% respecto a su estado inicial. | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca donde se relacionó en que influye la pavimentación sobre la calle Antisuyo, para ello se recurre a un diseño de pavimento ya sea flexibles o rígidos basados en la norma AASHTO93, se recabó información basadas en guías de observación y formularios que sirvieron para tener información acerca del suelo, el tráfico y el estado de vías. Estos datos fueron procesados usando manuales del MTC y la norma antes mencionada, estos resultados fueron usados para calcular diferentes alternativas de diseño de pavimento en relación a norma con la finalidad de mejorar la transitabilidad. Tuvimos en cuenta el proceso de conformación, diseño de pavimento, estimación de tasa de crecimiento, factores destructivos y ensayos de suelos entre otros aspectos.
Esta investigación es no experimental - descriptiva, debido a que no se controla las variables, teniendo como muestra 3 cuadras de la calle Antisuyo, se usaron guías de observación, formularios, instrumentos de recolección de datos y la inferencia estadística como método de análisis de datos.
Se obtuvo como resultados un estado actual de vías y futuro usando inferencia estadística, y 3 alternativas de espesores para pavimentación de concreto además 4 alternativas de espesores para pavimentaciones asfálticas. Como conclusión principal se obtuvo que el diseño de pavimentación mejoró la transitabilidad en la calle Antisuyo en un 37% respecto a su estado inicial. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Privada de Trujillo | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Privada de Trujillo | |
dc.source | Repositorio Institucional - UPRIT | |
dc.subject | Pavimento flexible | |
dc.title | Diseño estructural de pavimentos flexibles y rígidos en la calle Antisuyo – sector pueblo nuevo, provincia de Jaén, región Cajamarca- Perú 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |