dc.creatorVegas Gallo, Edwin Agustín
dc.date.accessioned2020-02-07T17:05:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:14:37Z
dc.date.available2020-02-07T17:05:25Z
dc.date.available2023-06-02T18:14:37Z
dc.date.created2020-02-07T17:05:25Z
dc.date.issued2020-02-07
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/83
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599577
dc.description.abstractEn el Perú colonial y republicano las transformaciones de los ecosistemas naturales, se han basado principalmente en la obtención de productos usando criterios eficienlistas de la relación costo-beneficio que a la larga se han traducido en una explotación subrepticia de los recursos, bien del ecosistema y/o de la población alterando la interacción hombre-naturaleza. Debe quedar claro que al actual modelo de producción del Perú, subestima la importancia del dominio ambiental, no por tener ignorancia de aquella, sino porque en ninguna actividad programada de orden operacional, forman parte del conjunto de hipótesis a asumir, ya que el principal objetivo es el mercado y la consiguiente obtención de lucro.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.sourceRepositorio Institucional - UPCI
dc.subjectSustentable
dc.titleHacia un Perú Sustentable
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución