dc.creatorVegas Gallo, Edwin Agustín
dc.date.accessioned2020-07-13T19:56:48Z
dc.date.accessioned2023-06-02T18:13:32Z
dc.date.available2020-07-13T19:56:48Z
dc.date.available2023-06-02T18:13:32Z
dc.date.created2020-07-13T19:56:48Z
dc.date.issued2005-12-03
dc.identifierRapport,D; Costanza,R and McMichael, A. (1998) Assessing ecosystem health. Tree vol 13(10): 397-402.
dc.identifierhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6599267
dc.description.abstractEl concepto de diversidad biológica, siendo de reciente introducción, ha hecho fortuna tanto dentro como fuera de la comunidad científica. Sin duda, el estudio de la diversidad biológica del Planeta Tierra, es hoy uno de los principales objetivos de la ciencia biológica, ya que existe una gran sensibilidad pública por la desaparición progresiva y creciente de las especies, así como por la fragmentación de los hábitats. El concepto actual de "diversidad biológica" tiene sus orígenes en el trabajo de Elliot E. Norse y colaboradores, dedicados a la biología marina que en 1980, consideraron la necesidad de examinar este tema desde un punto de vista genético y ecológico. La contracción del término al vocablo "biodiversidad" la realizó Walter G. Rosen durante la reunión preparatoria de un congreso celebrado en 1985, que luego fue publicado y distribuido en 1988 (Wilson, 1988). Con seguridad, uno de los tres desafíos planteados en la Cumbre de Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo (UNCED, 1992); ha sido el tema de la diversidad biológica, en la cual las naciones del mundo adoptaron el texto para una convención internacional por la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica. Hoy doce años después de Río'92, más de 180 naciones han ratificado el texto de la Convención. Nuestro país, es uno de esas naciones, habiendo inclusive el Congreso de la República, legislado sobre el tema con la dación de la Ley respectiva que promueve la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica del Perú. Considero que muy pocos conceptos biológicos como el que nos ocupa; tienen definiciones que hayan sido aceptadas con la firma de un Tratado entre Gobiernos y países.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Piura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.sourceRepositorio Institucional - UPCI
dc.subjectbiodiversidad
dc.subjectmarino
dc.subjectcosta
dc.titleUn nuevo enfoque para la gestión de la biodiversidad marina y costera
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución