dc.contributorGosgot Angeles, Wildor
dc.creatorMontenegro Santillan, Yesica
dc.date.accessioned2022-11-22T14:49:25Z
dc.date.accessioned2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:27:24Z
dc.date.available2022-11-22T14:49:25Z
dc.date.available2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.available2023-06-02T17:27:24Z
dc.date.created2022-11-22T14:49:25Z
dc.date.created2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6598569
dc.description.abstractUna alternativa sostenible de valorización energética de los residuos orgánicos es a través de la pirolisis solar. Por ello, la investigación se centró en evaluar el poder calorífico de briquetas de biochar a partir de residuos orgánicos domiciliarios (cascaras). Las cascaras fueren sometidos un secado al aire libre hasta alcanzar una humedad relativa del 12 %, para luego, ser pirolizados en una cocina solar con geometría de un concentrador cilindro parabólico y obtener el biochar. Después, se pulverizó el biochar para luego mezclar con aglomerantes naturales (fécula de yuca y arcilla). La relación de mezcla de 4:1 de materia prima y aglomerante fue agregada agua y dicha mezcla fue compactada en una prensa mecánica manual. Se obtuvo briquetas de forma cilíndricas que fueron secas hasta una humedad 12 %. De ahí, se realizó prueba de encendido, combustión y poder calorífico principalmente. Los resultados determinan que la briqueta de biochar mas fécula de yuca se enciende ene menor tiempo que la briqueta de biochar más arcilla y el carbón vegetal. Así también, al poder calorífico superior, la briqueta de biochar más fécula de yuca presenta un valor de 4750.75 kcal/kg respecto al 4287.16 kcal/kg de la briqueta de biochar cona arcilla, en consecuencia, poder calorífico útil es mayor. Dichos valores, son similares al poder caloríficos del carbón vegetal, por lo que, las briquetas elaboradas en el estudio son una alternativa como combustibles sólidos amigables con el ambiente y contribuyen a una gestión de residuos orgánicos que impulsa la transición energética sostenible.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectPirolisis
dc.subjectSolar
dc.subjectArcilla
dc.subjectFécula de yuca
dc.titleEvaluación del poder calorífico de briquetas de biochar obtenido a partir de residuos orgánicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución