dc.contributorSilva López, Jhonsy Omar
dc.creatorZabaleta Santisteban, Jhon Antony
dc.date.accessioned2022-11-28T19:55:33Z
dc.date.accessioned2023-02-11T22:54:39Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:23:55Z
dc.date.available2022-11-28T19:55:33Z
dc.date.available2023-02-11T22:54:39Z
dc.date.available2023-06-02T17:23:55Z
dc.date.created2022-11-28T19:55:33Z
dc.date.created2023-02-11T22:54:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597731
dc.description.abstractIdentificar sitios adecuados para establecer un Relleno Sanitario (RS) es un gran reto para la Gestión de Residuos Sólidos Municipales (GRSM). Además, es un proceso complejo que requiere de diversos criterios técnicos, legislativos, económicos, sociales y ambientales. Por tal motivo, este estudio proporciona una herramienta de gestión territorial con un enfoque en la estructuración del proceso de toma de decisiones para identificar sitios adecuados para instalar rellenos sanitarios, mediante la integración del Proceso de Jerarquía Analítica (Analytical Hierarchy Process - AHP) y los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Por ello, se identificaron 12 subcriterios agrupados en criterios ambientales (3), socioeconómicos (3) y físicos (6), y sus pesos se obtuvieron mediante Matrices de Comparación Pareada (MCP) con la participación de nueve expertos a través de una encuesta online. Además, la Combinación Lineal Ponderada (Weighted Linear Combination − WLC) de mapas de subcriterios permitió generar el modelo de idoneidad del territorio. Del territorio de la Mancomunidad del Alto Utcubamba, 0.3% (2.39 km 2 ), 33.9% (316.41 km xiv 2 ), 65.7% (613.65 km 2 ), 0.1% (1.18 km 2 ) y 12.4% (132.49 km 2 ) tienen condiciones muy adecuadas, moderadamente adecuadas, marginalmente adecuadas, inadecuadas y restringidas, respectivamente, para establecer un RS. Así también, el modelo final de idoneidad se validó mediante el UAC-ROC. De las áreas muy adecuadas, se seleccionaron tres zonas en función a su forma y área del terreno con proyección al 2 042. Este estudio propone una herramienta de gestión sostenible del territorio en la ubicación de futuros RS y de carácter público.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectGRSM
dc.subjectAHP
dc.subjectSIG
dc.subjectMCP
dc.subjectWLC
dc.subjectIdoneidad territorial
dc.subjectRS
dc.titleAnálisis de idoneidad territorial para establecer un relleno sanitario, a través de AHP y SIG en la Mancomunidad del Alto Utcubamba, Amazonas - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución