dc.contributorIdrogo Vásquez, Guillermo
dc.creatorTejada Rituay, Fanny Zulema
dc.date.accessioned2022-11-23T14:02:20Z
dc.date.accessioned2023-02-15T01:35:24Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:22:37Z
dc.date.available2022-11-23T14:02:20Z
dc.date.available2023-02-15T01:35:24Z
dc.date.available2023-06-02T17:22:37Z
dc.date.created2022-11-23T14:02:20Z
dc.date.created2023-02-15T01:35:24Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2965
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597366
dc.description.abstractLa Quina es una especie emblemática del Perú, en condiciones naturales esta especie presenta baja tasa de germinación y regeneración natural, por lo que crece el riesgo de desaparecer. El presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la estratificación y escarificación en la germinación de semillas de quina (Cinchona sp.) en la región Amazonas, Perú. Se instaló bajo un DCA con 5 tratamientos: estratificación (agua fría, agua caliente), escarificación (hipoclorito de sodio y alcohol etílico) y un testigo, con 3 repeticiones y 15 unidades experimentales; estableciendo 100 semillas por unidad experimental y 1500 en total. La evaluación fue con un intervalo de 15 días durante dos meses, encontrando que el tratamiento con agua fría por 120 horas, manifestaron mayor porcentaje de germinación (85,3%), a comparación del T0, T1, T2 Y T3; el menor tiempo de germinación se obtuvo en el tratamiento T1 (NaClO 0,25%) con 23,5 %; asimismo, se identificó que el mejor índice de germinación a comparación del testigo se logró en el T1 con 17,17%; la mayor velocidad de germinación se logró con el tratamiento T1 con 3,33 %; respecto al crecimiento las plántulas tratadas con agua fría y NaClO superaron considerablemente a los demás tratamientos y al testigo. Se concluye que las semillas de quina requieren de tratamientos pre-germinativos para manifestar su capacidad germinativa; sugiriendo tratarlos con agua fría por 120 horas e hipoclorito de sodio (1ml/100 ml de agua), que además permite acelerar el crecimiento y multiplicar masivamente esta especie a nivel de vivero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectGerminación
dc.subjectPropagación
dc.subjectQuina
dc.subjectRegeneración natural
dc.subjectTratamiento pre-germinativo
dc.titleInfluencia de la estratificación y escarificación en la germinación de semillas de quina (Cincjna sp) en la región Amazonas, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución