dc.contributorTejedo Huamán, Juan Rigoberto
dc.contributorChenet Carrasco, Stella Maris
dc.creatorDiaz Quevedo, Clavel
dc.date.accessioned2022-11-28T17:02:42Z
dc.date.accessioned2023-02-09T05:35:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:21:19Z
dc.date.available2022-11-28T17:02:42Z
dc.date.available2023-02-09T05:35:34Z
dc.date.available2023-06-02T17:21:19Z
dc.date.created2022-11-28T17:02:42Z
dc.date.created2023-02-09T05:35:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2972
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6597056
dc.description.abstractLos objetivos de esta tesis doctoral fueron: i.- determinar la prevalencia de fascioliasis, ii.- caracterizar genéticamente al agente etiológico de la Fascioliasis y iii.- calcular las pérdidas económicas causadas por fascioliasis. La prevalencia total de fascioliasis bovina mediante microscopía de muestras de heces de bovino reportada en las cuatro cuencas ganaderas fue del 52% (1464), y la prevalencia reportada en muestras de hígado de bovino provenientes del matadero municipal de Chachapoyas fue del 90,13% (790). La caracterización molecular de Fasciola spp. se realizó en 110 muestras de ADN extraídas de duela y en 8 muestras de heces de ganado bovino procedentes de la cuenca ganadera de Omia, utilizando marcadores específicos ITS1, ITS2, nad1 y cox1. De acuerdo a los resultados, se obtuvo un 100 % de similitud para Fasciola hepatica, y el estudio con los marcadores mitocondriales mostró la presencia de 33 haplotipos, de los cuales 25 han sido reportados por primera vez en este estudio. Los estudios de pérdidas ocasionadas por la fascioliasis mediante decomiso de hígado mostraron una pérdida productiva de 53,281.00kg de hígado y 6,800kg de carne, lo que ocasiona una pérdida económica en soles de S/. 104,122.24 y S/. 136,000 respectivamente. Estos resultados muestran que la fascioliasis tiene una alta prevalencia, así mismo los reportes de nuevos haplotipos, y el impacto en la producción, indican la necesidad de controlar, vigilar e implementar propuestas de control para esta parasitosis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectFascioliasis
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectCaracterización molecular
dc.subjectHaplotipos
dc.subjectPérdidas productivas
dc.subjectFactores de riesgo
dc.titlePrevalencia, caracterización molecular de la fascioliasis e impacto sobre la productividad de bovinos en Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución